¿Cuáles son las restricciones que imponen los estándares PDF/X?
Temas
En este apartado veremos brevemente los principales puntos de los estándares PDF/X-1a:2001 y PDF/X-3:2002. Las versiones de 2003 difieren levemente en algunos puntos, pero esos no son los de uso más común. Así que no he incluido todos los detalles en esos casos.
Con este resumen quiero dar una idea general de cuáles son los requisitos de los estándares, pero no debe bastar para intentar poner un marcha un sistema o programa que cree, lea o verifique PDF/X. Quien quiera fabricar un programa capaz de cumplir los estándares PDF/X debe comprar y usar los estándares originales completos.
La terminología técnica [en el original inglés] de este apartado está sacada de los manuales de referencia de los niveles 1.3 y 1.4 del formato PDF.
Versión del formato PDF
Ambos estándares (PDF/X-1a y PDF/X-3) se basan originalmente en el nivel 1.3 del formato PDF, aunque el número de versión que aparezca en la cabecera y en el catálogo interno del documento no se deben usar para decidir si un documento cumple o no de verdad los requisitos de ese nivel del formato PDF.
Una representación visual (rendering) acorde a los estándares PDF/X debe seguir todas las especificaciones y requisitos de la referencia PDF correspondiente.
Fuentes
Las fuentes usadas en el documento deben estar incrustadas en el mismo, incluyendo sus métricas y datos de codificación correspondientes. Sólo se deben usar fuentes que se puedan incrustar legalmente..
Todas los formatos de fuentes admitidos en el nivel 1.3 del formato PDF se pueden usar. Eso incluye las fuentes True Type, Multiple Master o CID (las fuentes Open Type no se pueden usar. El formato PDF no las admite por debajo del nivel 1.6).
Color
Todos los datos del documento deben estar preparados para una única condición de impresión caracterizada (characterized printing condition). En un PDF/X-1a esa condición de impresión debe estar definida en CMYK. Para un PDF/X-3 esa condición puede ser de escala de grises, RGB o CMYK, aunque la inmensa mayoría de documentos PDF/X-3 está creada para condiciones de CMYK.
La condición de impresión (printing condition) pretendida se identifica mediante un propósito de reproducción (output intent) al estilo de cómo se describe en el manual de referencia del nivel 1.4 del formato PDF. Si la condición de impresión caracterizada no estuviera registrada en el registro de color del ICC o si se utilizara algún dato de color independiente del dispositivo, ese propósito de reproducción debe llevar su correspondiente perfil de color incrustado.
En un documento PDF/X-1a todos los datos de color deben estar definidos en los espacios de color DeviceGray, DeviceCMYK, Separation o DeviceN, o en espacios de color Indexed (indexado) o Pattern (mosaico repetitivo) que estén basados en alguno de los anteriores.
En un documento PDF/X-3 se puede usar cualquier espacio de color admitido por el nivel 1.3 del formato PDF, con la condición de que todos los colores deben estar siempre definidos colorimétricamente.
Los PDFs preseparados, en los que cada "página" representa la separación de un solo color están prohibidos.
Encriptación
Los ficheros PDF/X no pueden estar encriptados, lo que quiere decir que no pueden llevar ninguna clave de seguridad restrictiva, ni de usuario ni de propietario.
Referencias a ficheros
En un fichero PDF/X-1a se permiten referencias a ficheros externos, pero a éstas no se debe acceder mediante OPI o llamadas a XObjects. En un PDF/X-3 (y en un PDF-X-1a:2003), las referencias a ficheros externos están completamente prohibidas.
Metadatos
Los documentos se deben marcar como PDF/X usando marcas (keys) extra en el diccionario Info: GTS_PDFXVersion
en el caso de PDF/X-3:2002, y GTS_PDFXVersion
junto con GTS_PDFXConformance
en el caso de PDF/X-1a.
Los documentos deben incluir las fechas de creación y modificación, un título y una identificación univoca (ID) en el diccionario info. También es aconsejable que contengan la información apropiada en los campos creador y productor [el programa que lo creó]. La especificación PDF/X-2 requiere más metadatos (en este caso en formato XMP).
Áreas de página (Geometría de la página)
Todas las páginas deben llevar casilla de ilustración (ArtBox) o casilla de límite de página (TrimBox), pero nunca ambas. También es aconsejable que se incluya una casilla de sangrado (BleedBox) si el trabajo va a sangre.
PostScript
La incrustación de código PostScript está prohibida, ya sea como XObject PostScript o mediante el uso de operadores PostScript dentro del flujo de datos.
Imágenes alternativas
La imagen imprimible por omisión debe ser la misma imagen que se utiliza para pantalla.
Estado gráfico (graphics state)
En los documentos PDF/X no se puede definir la fase de un semitono ni usar definición de punto de trama mediante matrices (threshold halftone screens). Un programa lector de PDFs que cumpla los estándares PDF/X puede ignorar cualquier información referente a semitonos que haya dentro de un documento.
Las funciones de transferencia (transfer functions) están prohibidas dentro de la estructura del estado gráfico y sólo se permiten semitonos en la medida en la que la referencia PDF lo necesite.
Anotaciones y características interactivas
Aunque se permiten anotaciones, todas (con la única excepción de las anotaciones TrapNet), deben estar fuera del marco establecido por las casillas de Ilustración (ArtBox), de límite de página (TrimBox) y de sangrado (BleedBox) de cada página. Esto incluye los botones, casillas y similares que se usen en los formularios. Las anotaciones de tipo visual (widgets) que se usan para representar formularios interactivos (Acroforms).
No es obligatorio para un programa lector de PDFs que cumpla los estándares PDF/X poder imprimir cualquier anotación que no sea TrapNet, incluso aunque sus marcas (flags) de impresión estén activadas.
Las acciones JavaScript están prohibidas.
Compresión
Se permiten los sistemas de compresión JPEG, Flate, RunLength, and CCITT fax. Los sistemas LZW, JPEG2000, y JBIG2 están prohibidos. En el caso de los dos últimos, se debe a que se añadieron a las especificaciones PDF después del nivel 1.3 de dicho formato.
Reventado (trapping)
La situación del documento con respecto al reventado (trapping) deben estar declarada mediante la clave de reventado (trapping key) presente en el diccionario Info
. El valor "falso" (false) significa que el documento no tiene reventado. El valor "verdadero" (true) significa que sí lo tiene. El tercer valor posible, "desconocido" (unknown) no se permite.
Los documentos que hayan sido sometidos a reventado no deben volver a serlo.
[© Global Graphics] Martin Bailey escribió esta página para la firma Global Graphics, que es la propietaria del copyright de todo el material, escrito, gráfico o de cualquier otro tipo que aparece en esta página salvo en los casos en los que explicitamente aparezca mencionado otro copyright. sin embargo, ni Global Graphics ni Martin Bailey se declara responsable o mantenedor de esta página, que sólo son una versión en español autorizada por ellos del FAQ original. En ningún momento ni Global Graphics ni Martin Bailey tienen otra relación con esta página salvo la que se deriva de haber autorizado su traducción al español y su publicación en la Red de Internet. Las marcas mencionadas en este sitio web lo son exclusivamente a título informativo.
Martin Bailey es un reputado asesor técnico de la empresa Global Graphics que ha definido y desarrollado muchas características de los conocidos RIPS Harlequin y Jaws y que trabaja con todos los productos relacionados con PDF. Además, representa a esta empresa en muchos comités y agrupaciones industriales que están desarrollando estándares JDF, CIP3 PPF, PDF/X y TIFF/IT.
Añadir nuevo comentario