Recomendaciones del GWG sobre perfiles utilizables con PDF/X
Lectura imprescindible sobre este tema: "Recomendación del GWG para el uso de perfiles ICC estándar en imprenta", en este mismo sitio web.
Para poder usar las caracterizaciones arriba recomendadas, deberá usar un perfil de color ICC. En algunos casos, habrá que incluirlo o incrustarlo en el documento PDF/X, pero incluso en los casos en los que esto no es necesario, necesitará con toda probabilidad un perfil adecuado para la separación en cuatricromía (CMYK) o para la elaboración de pruebas de color físicas.
En el registro existente en color.org están los datos y mediciones de las caracterizaciones de impresión (o una descripción de cómo se han obtenido esos datos y mediciones). En la actualidad no incluye ningún perfil de color ICC para su descarga y uso en dispositivos de pruebas de color ni tampoco para su incrustación en documentos PDF/X.
En el momento de escribir estas líneas, no existe un almacén centralizado de perfiles de color ICC, aunque existen conversaciones sobre la posibilidad de crear uno.
Mientras tanto, los perfiles se pueden encontrar en estos sitios:
FOGRA …-37: www.eci.org (hasta el número FOGRA37)
FOGRA 33-38: www.fogra.de
Caracterizaciones de IFRA: www.ifra.de (la filial ibérica es www.ifra.com/iberica).
CGATS TR 001 (SWOP): Ni CGATS ni SWOP han elaborado un perfil oficial para esta caracterización. Varios programas incluyen un perfil adecuado que suele llevar la una etiqueta "SWOP" o una similar a algo así como "US Web Printing". La calidad de estos perfiles varía, pero la mayoría son lo bastante buenos (al menos para los trabajos menos exigentes). Tenga la precaución de leer el permiso de uso de estos perfiles antes de usarlos con programas diferentes de aquellos con los que se distribuyen.
Siempre que le llegue un perfil, debería hacer su propia evaluación de los resultados que proporciona en sus equipos antes de usarlo en producción. Los perfiles procedentes de ECI, FOGRA o IFRA se suelen considerar de excelente calidad.
[© Global Graphics] Martin Bailey escribió esta página para la firma Global Graphics, que es la propietaria del copyright de todo el material, escrito, gráfico o de cualquier otro tipo que aparece en esta página salvo en los casos en los que explicitamente aparezca mencionado otro copyright. sin embargo, ni Global Graphics ni Martin Bailey se declara responsable o mantenedor de esta página, que sólo son una versión en español autorizada por ellos del FAQ original. En ningún momento ni Global Graphics ni Martin Bailey tienen otra relación con esta página salvo la que se deriva de haber autorizado su traducción al español y su publicación en la Red de Internet. Las marcas mencionadas en este sitio web lo son exclusivamente a título informativo.
Martin Bailey es un reputado asesor técnico de la empresa Global Graphics que ha definido y desarrollado muchas características de los conocidos RIPS Harlequin y Jaws y que trabaja con todos los productos relacionados con PDF. Además, representa a esta empresa en muchos comités y agrupaciones industriales que están desarrollando estándares JDF, CIP3 PPF, PDF/X y TIFF/IT.
Lectura imprescindible sobre este tema: "Recomendación del GWG para el uso de perfiles ICC estándar en imprenta", en este mismo sitio web.
Añadir nuevo comentario