Entonces, ¿cuándo debo usar PDF/X?
Cualquier transmisión de ficheros de un puesto a otro, sea entre diseñadores que se sientan uno al lado del otro o sea entre una agencia de publicidad y un editor de revistas, tiene un punto óptimo en esa escala de compromiso flexibilidad-fiabilidad, y cada punto óptimo tiene un formato de fichero adecuado para ese compromiso perfecto.
Los dos diseñadores que trabajan sentados uno al lado del otro estarían locos, por ejemplo, si trabajaran con otra cosa que no fueran los documentos originales de su programa de trabajo.
En algunos casos habrá factores adicionales (como la compatibilidad con otros procesos, por ejemplo) que lleven al uso de un formato específico. Como norma general, el compromiso óptimo en la elección del formato para el envío de documentos listos para impresión debe mantener una cierta flexibilidad sin por ello comprometer la fiabilidad.
Los ficheros copydot son simplemente demasiado rígidos para la mayoría de los envíos de anuncios o de otro tipo de trabajos ya listos para su impresión, aunque hay algunos casos en los que ésta sería la mejor decisión posible (como sería el caso de los envíos de algunas empresas editoriales a sus puntos de impresión).
Para la mayor parte de las transferencias de material listo para imprimir entre compañías, en las que emisor y receptor no tienen una estrecha relación o en las que ni se tiene ni se quiere tener contactos sobre cada envío, el estándar PDF/X es una elección bastante buena.
Es por esto por lo que es el recomendado para la entrega digital en la décima edición de las especificaciones SWOP (junto con TIFF/IT-P1).
[© Global Graphics] Martin Bailey escribió esta página para la firma Global Graphics, que es la propietaria del copyright de todo el material, escrito, gráfico o de cualquier otro tipo que aparece en esta página salvo en los casos en los que explicitamente aparezca mencionado otro copyright. sin embargo, ni Global Graphics ni Martin Bailey se declara responsable o mantenedor de esta página, que sólo son una versión en español autorizada por ellos del FAQ original. En ningún momento ni Global Graphics ni Martin Bailey tienen otra relación con esta página salvo la que se deriva de haber autorizado su traducción al español y su publicación en la Red de Internet. Las marcas mencionadas en este sitio web lo son exclusivamente a título informativo.
Martin Bailey es un reputado asesor técnico de la empresa Global Graphics que ha definido y desarrollado muchas características de los conocidos RIPS Harlequin y Jaws y que trabaja con todos los productos relacionados con PDF. Además, representa a esta empresa en muchos comités y agrupaciones industriales que están desarrollando estándares JDF, CIP3 PPF, PDF/X y TIFF/IT.
Añadir nuevo comentario