¿Es mejor PDF/X que los programas de distribución electrónica?
Algunos fabricantes han creado sistemas informáticos que pueden formar directamente ficheros PDF y enviarlos al impresor o fotomecánica de un sólo paso (los parámetros de creación final quedan en manos del receptor).
En muchos sentidos, esos programas intentan solucionar los mismos problemas que PDF/X y en muchos de esos sentidos tienen exactamente el mismo éxito. La principal diferencia es que esos sistemas de distribución electrónica (electronic delivery software) requieren que el emisor del fichero adquiera programas concretos que forman equipo con que el receptor usa, aunque el establecimiento de ese equipo lo suele lograr la imprenta receptora, que es quien las más de las veces proporciona los programas ad-hoc al cliente.
Cuando los programas del lado del cliente son caros, lo más verosímil es que sólo se encuentren allí donde se espera que la relación cliente-proveedor sea larga y duradera. Por el contrario, PDF/X se ha ideado para que sea aplicable hasta en relaciones de trabajo de sólo una vez.
Estos sistemas demuestran tener ventaja sobre el estándar PDF/X usualmente cuando alguno de los productos implicados requiere menos inversión de dinero y formación por parte de los creadores de ficheros de lo que necesita imponer un sistema de trabajo basado en PDF/X.
El estandar PDF/X se ha ideado para que sea barato de aplicar, pero la mayoría de los productos que crean ficheros PDF/X necesitan que el usuario sepa ajustar un programa pasando por más de una pantalla de configuración. Cuando los programas de los que deben disponer los clientes son más baratos y los clientes usuarios del sistema carecen de mucha formación técnica, los sistemas de distribución electrónica pueden ser una solución mejor.
Con todo, hay que tener en cuenta que el estándar PDF/X y los sistemas de distribución electrónica no son necesariamente excluyentes entre si. Las empresas encargadas de la impresión final que proporcionan los programas a sus clientes, pueden optar por basar su configuración en algún estándar PDF/X en vez de crear unas especificaciones desde cero.
[© Global Graphics] Martin Bailey escribió esta página para la firma Global Graphics, que es la propietaria del copyright de todo el material, escrito, gráfico o de cualquier otro tipo que aparece en esta página salvo en los casos en los que explicitamente aparezca mencionado otro copyright. sin embargo, ni Global Graphics ni Martin Bailey se declara responsable o mantenedor de esta página, que sólo son una versión en español autorizada por ellos del FAQ original. En ningún momento ni Global Graphics ni Martin Bailey tienen otra relación con esta página salvo la que se deriva de haber autorizado su traducción al español y su publicación en la Red de Internet. Las marcas mencionadas en este sitio web lo son exclusivamente a título informativo.
Martin Bailey es un reputado asesor técnico de la empresa Global Graphics que ha definido y desarrollado muchas características de los conocidos RIPS Harlequin y Jaws y que trabaja con todos los productos relacionados con PDF. Además, representa a esta empresa en muchos comités y agrupaciones industriales que están desarrollando estándares JDF, CIP3 PPF, PDF/X y TIFF/IT.
Añadir nuevo comentario