Estándares PDF/X obsoletos
El primer estándar PDF/X fue PDF/X-1:1999, aprobado por el ANSI como Estándar Nacional Americano en octubre de 1999 (ANSI/CGATS.12). Fue creado con el objetivo de efectuar envíos "ciegos" y al igual que el PDF/X-1a:1999, sólo admitía datos de colores CMYK y directos.
Los creadores de PDF/X-1 (sin la "a") creyeron que en ese momento era necesario proporcionar un mecanismo que permitiera incorporar formatos ya algo anticuados, como DCS y TIFF/IT, a los sistemas de trabajo con PDF/X. Por eso en ese estándar se proporcionó una especie de mecanismo de OPI interno que permitía incrustar esos ficheros dentro del cuerpo del documento PDF.
Los fabricantes lanzaron muy pocas aplicaciones del estándar PDF/X-1:1999, y de hecho la única solución de lectura completa conocida es un RIP Harlequin. En la actualidad, se debe considerar obsoleta esta versión del estándar y no se recomienda su uso en ningún sistema de producción y trabajo. Incluso las versiones más actuales del RIP Harlequin no lo admiten.
El nivel PDF/X-1:1999 se basaba en la versión 1.2 del formato de fichero PDF, por lo que se desarrolló una nuevo nivel basado en la versión 1.3 de dicho formato. La revisión fue aprobada como PDF/X-1:2001 en abril de 2001 y se publicó en diciembre de ese mismo año como Estándar Internacional ISO 159301:2001.
Como puedes ver, PDF/X-1 siguió el mismo camino que TIFF/IT, que fue lanzado primero como Estándar Americano y luego se desarrolló como Estándar Internacional.
En este estándar se definieron dos especificaciones o niveles de aplicación: PDF/X-1:2001 y PDF/X-1a:2001. La primera de ellas (sin la "a") mantuvo el mecanismo interno a modo de OPI que había usado la versión PDF/X-1:1999. La segunda, PDF/X-1a:2001, se diferenciaba al basarse por completo en objetos PDF y no permitir la incrustación de ficheros DCS, TIFF/IT o similares.
Mientras que el nivel PDF/X-1a:2001 se ha aceptado de forma general, no hay aplicaciones conocidas de PDF/X-1:2001 y se desanima a los fabricantes a ponerlo en práctica.
[© Global Graphics] Martin Bailey escribió esta página para la firma Global Graphics, que es la propietaria del copyright de todo el material, escrito, gráfico o de cualquier otro tipo que aparece en esta página salvo en los casos en los que explicitamente aparezca mencionado otro copyright. sin embargo, ni Global Graphics ni Martin Bailey se declara responsable o mantenedor de esta página, que sólo son una versión en español autorizada por ellos del FAQ original. En ningún momento ni Global Graphics ni Martin Bailey tienen otra relación con esta página salvo la que se deriva de haber autorizado su traducción al español y su publicación en la Red de Internet. Las marcas mencionadas en este sitio web lo son exclusivamente a título informativo.
Martin Bailey es un reputado asesor técnico de la empresa Global Graphics que ha definido y desarrollado muchas características de los conocidos RIPS Harlequin y Jaws y que trabaja con todos los productos relacionados con PDF. Además, representa a esta empresa en muchos comités y agrupaciones industriales que están desarrollando estándares JDF, CIP3 PPF, PDF/X y TIFF/IT.
Añadir nuevo comentario