Las revisiones de 2003 de PDF/X
Las nuevas versiones de PDF/X-1a y PDF-X3, basadas en el nivel 1.4 del formato PDF, se publicaron como estándar ISO en 2003.
A estas alturas ya estará claro porqué he recomendado que se hiciera referencia a los estándares PDF/X llamándolos "PDF/X-1a:2001" y "PDF/X-3:2002" en lugar de simplemente "PDF/X-1a" o "PDF-X3". Proporciona una forma sencilla de distinguir entre esas versiones y las nuevas revisiones, que son "PDF/X-1a:2003" y PDF/X-3:2003" (publicadas como estándares ISO 15930-4:2003 y 15930-6:2003, respectivamente).
Tras muchos debates, se tomó la decisión de prohibir el uso en las revisiones de 2003 de los estándares PDF/X de una de las características más destacadas del nivel 1.4 del formato PDF: La transparencia (transparency).
Eso se debió a las notables diferencias en los resultados que producían los distintos motores de acoplamiento de transparencias de cada fabricante. Se puede acoplar un mismo documento en distintos programas de diseño o RIPs y los resultados serán bastante distintos… y cada uno de ellos será aparentemente correcto según las especificaciones del formato PDF. En esas circunstancias, ¿cómo demonios va a ser posible esperar que la prueba que el creador de un PDF/X haga de sus documentos antes del envío sea una predicción razonable del resultado impreso que finalmente saldrá?
Eso no detiene a los diseñadores en el uso de funciones de transparencia en sus programas de diseño. Lo único que significa es que las transparencias deben ser acopladas antes de crear el PDF/X para su transmisión. También quiere decir que ese acoplamiento se debe hacer antes de hacer cualquier prueba previa al envío, ya que las pruebas (cualquier prueba) se debe hacer siempre a partir del documento PDF/x que se va a enviar.
Los grupos de trabajo implicados en los estándares PDF/X no tienen intención de que esta prohibición de la transparencia activa se mantenga para siempre.
La segunda gran cuestión que planteó el nivel 1.4 del formato PDF fue la compresión JBIG2, que puede ser especialmente eficaz cuando se trata de ficheros de escaneado copydot. Sin embargo, JBIG2 también está prohibida en los documentos PDF/X. Eso es así no por razones de filosofía sino por problemas circunstanciales de propiedad intelectual.
En el nivel 1.4 del formato PDF se añadieron además algunas opciones de seguridad, pero todos los estándares PDF/X prohíben el encriptamiento, por lo que estas opciones no están permitidas.
Por razones históricas, existe un nivel del estándar llamado PDF/X-1:2001 (no lleva "a"). En la revisión de 2003, ese estándar se ha eliminado y se recomienda vivamente no usar el nivel PDF/X-1:2001.
[© Global Graphics] Martin Bailey escribió esta página para la firma Global Graphics, que es la propietaria del copyright de todo el material, escrito, gráfico o de cualquier otro tipo que aparece en esta página salvo en los casos en los que explicitamente aparezca mencionado otro copyright. sin embargo, ni Global Graphics ni Martin Bailey se declara responsable o mantenedor de esta página, que sólo son una versión en español autorizada por ellos del FAQ original. En ningún momento ni Global Graphics ni Martin Bailey tienen otra relación con esta página salvo la que se deriva de haber autorizado su traducción al español y su publicación en la Red de Internet. Las marcas mencionadas en este sitio web lo son exclusivamente a título informativo.
Martin Bailey es un reputado asesor técnico de la empresa Global Graphics que ha definido y desarrollado muchas características de los conocidos RIPS Harlequin y Jaws y que trabaja con todos los productos relacionados con PDF. Además, representa a esta empresa en muchos comités y agrupaciones industriales que están desarrollando estándares JDF, CIP3 PPF, PDF/X y TIFF/IT.
Añadir nuevo comentario