¿Qué puedo hacer con PDF/X que no pueda hacer con PDF?
Nada. La cuestión es que con un documento PDF se pueden hacer muchas cosas inapropiadas para artes gráficas, que pueden causar muchos problemas al imprimirse con sistemas de alto nivel.
Podemos ver los estándares PDF/X como una forma abreviada de especificar la mayor parte de lo que hace falta para crear un fichero que se imprimirá bien, incluso aunque el receptor no entienda todos los detalles.
Dicho de otro modo: Todos los formatos que se usan para transferir datos son compromisos entre flexibilidad y fiabilidad (definiendo ésta última como "conseguir que lo impreso sea exactamente igual a las pruebas previas").
Entre flexibilidad y fiabilidad, en un extremo de la escala (flexibilidad) están los ficheros de programas concretos, como los documentos de Adobe InDesign o Quark XPress. Se pueden alterar como se quiera si se tienes el programa que los creó.
Desgraciadamente, el receptor de los ficheros también puede alterarlos accidentalmente con bastante facilidad y los resultados impresos dependen mucho del entorno en el que se esté ejecutando la copia del programa (las fuentes, el PPD, los controladores de impresora… por no mencionar incluso la versión exacta del mismo programa).
En el otro extremo (fiabilidad) están los ficheros copydot. Se imprimen como se espera, siempre que se tomen las medidas necesarias y se hayan preparado para una resolución y calibración concretas. Por eso mismo son inflexibles.
A medio camino, en orden de flexibilidad decreciente y fiabilidad creciente, hay opciones como los ficheros, PostScript, EPS, PDF, PDF/X y TIFF/IT (en esta lista la denominación "PostScript" quiere decir ese formato, sin entrar en especificaciones). Siempre se puede empujar el formato PostScript hacia el extremo más fiable de la escala usando los programas adecuados para crearlos.
En el Norte de Europa se ha usado bastante un producto llamado "ProScript", que limita las opciones utilizables en los ficheros EPS. Un fichero EPS ProScript se puede situar en esa escala en algún punto entre los ficheros PDF y los PDF/X.
El uso correcto de herramientas de comprobación previa (preflight) puede proporcionar ficheros PDF mucho más "fiables" de lo que un PDF/X sería en esa escala. Pero la cuestión clave es que un PDF/X proporciona una forma clara y práctica de responder cuando se nos pregunta por un fichero PDF "de fiar".
[© Global Graphics] Martin Bailey escribió esta página para la firma Global Graphics, que es la propietaria del copyright de todo el material, escrito, gráfico o de cualquier otro tipo que aparece en esta página salvo en los casos en los que explicitamente aparezca mencionado otro copyright. sin embargo, ni Global Graphics ni Martin Bailey se declara responsable o mantenedor de esta página, que sólo son una versión en español autorizada por ellos del FAQ original. En ningún momento ni Global Graphics ni Martin Bailey tienen otra relación con esta página salvo la que se deriva de haber autorizado su traducción al español y su publicación en la Red de Internet. Las marcas mencionadas en este sitio web lo son exclusivamente a título informativo.
Martin Bailey es un reputado asesor técnico de la empresa Global Graphics que ha definido y desarrollado muchas características de los conocidos RIPS Harlequin y Jaws y que trabaja con todos los productos relacionados con PDF. Además, representa a esta empresa en muchos comités y agrupaciones industriales que están desarrollando estándares JDF, CIP3 PPF, PDF/X y TIFF/IT.
Añadir nuevo comentario