¿Quién desarrolla los estándares PDF/X?
Mis disculpas por la sopa de letras, pero el estándar PDF/X es un trabajo que están desarrollando varias organizaciones:
Los estándares PDF/X-1a y PDF/X-2 fueron inicialmente desarrollados por el Subcomité 6, grupo de trabajo 1 del Comité para los estándares técnicos de las artes gráficas de Estados Unidos (Subcommittee 6, Task Force 1 of the Committee for Graphic Arts Technical Standards: CGATS/SC6 TF1) a petición de la asociación de Distribución Digital de Anuncios para Publicaciones (Digital Distribution of Advertising for Publications: DDAP) y la Asociación de Periódicos de América (Newspaper Association of America: NNA).
El Instituto de Normalización Nacional Americano (American National Standards Institute: ANSI) comisionó al CGATS para que estableciera estándares utilizables en las artes gráficas estadounidenses.
PDF/X-3 ha sido un desarrollo a cargo de los representantes suizos y alemanes en el Comité 130 de la ISO, con fondos adicionales de BvDM (La federación de medios de comunicación impresos), UGRA/EMPA (una asociación suiza para la investigación en las artes gráficas) e IFRA (una organización internacional de editoriales de prensa periódica), además de contar con el apoyo activo de ECI (Iniciativa de Color Europea) y FOGRA (el instituto de investigación sobre impresión de Alemania).
A nivel internacional, los trabajos relacionados con PDF/X están a cargo del Comité 130, Grupo de Trabajo 2, Sección de Trabajo 2 de la ISO (International Standards Organization, Technical Committee 130, Working Group 2, Task Force 2: ISO/TC130/WG2/TF2). El desarrollo técnico de todos los estándares PDF/X es ahora una tarea compartida entre el Subcomité 6, grupo de trabajo 1 del Comité para los estándares técnicos de las artes gráficas de Estados Unidos (Subcommittee 6, Task Force 1 of the Committee for Graphic Arts Technical Standards: CGATS/SC6 TF1) y el Comité 130, Grupo de Trabajo 2, Sección de Trabajo 1 de la ISO (International Standards Organization, Technical Committee 130, Working Group 2, Task Force 2: ISO/TC130/WG2/TF1).
La Asociación de Proveedores de Tecnologías de Impresión, Edición y Conversión (The Association for Suppliers of Printing, Publishing and Converting Technologies, NPES) ha proporcionado el secretariado y los servicios de apoyo técnico al CGATS y al 2º Grupo de Trabajo de la Fuerza de Trabajo 130 del ISO (ISO/TC130/WG2). Sin su ayuda y apoyo es improbable que estos estándares se hubieran completado.
[© Global Graphics] Martin Bailey escribió esta página para la firma Global Graphics, que es la propietaria del copyright de todo el material, escrito, gráfico o de cualquier otro tipo que aparece en esta página salvo en los casos en los que explicitamente aparezca mencionado otro copyright. sin embargo, ni Global Graphics ni Martin Bailey se declara responsable o mantenedor de esta página, que sólo son una versión en español autorizada por ellos del FAQ original. En ningún momento ni Global Graphics ni Martin Bailey tienen otra relación con esta página salvo la que se deriva de haber autorizado su traducción al español y su publicación en la Red de Internet. Las marcas mencionadas en este sitio web lo son exclusivamente a título informativo.
Martin Bailey es un reputado asesor técnico de la empresa Global Graphics que ha definido y desarrollado muchas características de los conocidos RIPS Harlequin y Jaws y que trabaja con todos los productos relacionados con PDF. Además, representa a esta empresa en muchos comités y agrupaciones industriales que están desarrollando estándares JDF, CIP3 PPF, PDF/X y TIFF/IT.
Añadir nuevo comentario