Soy programador, ¿Para que nivel de PDF/X debería trabajar?
Si está trabajando en el desarrollo de programas para la publicación y maquetación de materiales impresos, chequeo previo (preflight), conversión de ficheros y artes gráficas en general, le sugiero vivamente que se tome el tiempo necesario para conocer el PDF/X en profundidad. Dependiendo del sector del mercado que le interese, debería plantearse que su producto acepte PDF/X-1a:2001 o PDF/X3:2002
Si su trabajo ya recoge una o más de estas versiones, tenga la vista puesta en la aceptación que el mercado hace de las nuevas revisiones (PDF/X-1a:2003 y PDF/X-3:2003). Si está comenzando desde cero, podría plantearse recoger lo nuevo y lo viejo a la vez. Dado el nivel de penetración en el mercado, y la percepción que hay de PDF/X como un conjunto, no es muy acertado trabajar en este momento sólo para las nuevas revisiones
Si está trabajando sobre PDF/X-1a:2001 o PDF/X-3:2002, le será útil estudiar también las versiones de 2003. Las últimas revisiones incluyen varias aclaraciones importantes que podrían ser de mucha ayuda en el desarrollo de productos para estándares previos.
Trabajar sobre PDF/X1:1999 o PDF/X1:2001 es difícilmente útil.
Es conveniente plantearse la creación de una guía con los datos (application data sheets) de su producto necesarios para saber cómo hay que configurarlo para procesar adecuadamente documentos PDF/X.
La creación de este documento en paralelo a la definición del producto puede ayudar a identificar cualquier aspecto que se haya obviado o posibles problemas en el interfaz de usuario en puntos tempranos del desarrollo del programa.
Un aspecto importante del interfaz de usuario de las herramientas capaces de crear PDF/X es que debería permitir al usuario indicar de forma precisa y sencilla la caracterización de impresión para la que se ha preparado el documento.
Los programadores además deberían leer las notas sobre aplicaciones que admitan PDF/X disponibles en www.npes.org.
[© Global Graphics] Martin Bailey escribió esta página para la firma Global Graphics, que es la propietaria del copyright de todo el material, escrito, gráfico o de cualquier otro tipo que aparece en esta página salvo en los casos en los que explicitamente aparezca mencionado otro copyright. sin embargo, ni Global Graphics ni Martin Bailey se declara responsable o mantenedor de esta página, que sólo son una versión en español autorizada por ellos del FAQ original. En ningún momento ni Global Graphics ni Martin Bailey tienen otra relación con esta página salvo la que se deriva de haber autorizado su traducción al español y su publicación en la Red de Internet. Las marcas mencionadas en este sitio web lo son exclusivamente a título informativo.
Martin Bailey es un reputado asesor técnico de la empresa Global Graphics que ha definido y desarrollado muchas características de los conocidos RIPS Harlequin y Jaws y que trabaja con todos los productos relacionados con PDF. Además, representa a esta empresa en muchos comités y agrupaciones industriales que están desarrollando estándares JDF, CIP3 PPF, PDF/X y TIFF/IT.
Añadir nuevo comentario