Cómo exportar un PDF en escala de grises desde InDesign
Hiciste un trabajo en color para imprimir en CMYK pero, por misterios de la naturaleza de los clientes y del maravilloso sector de las artes gráficas te piden que lo pases a blanco y negro y lo entregues en forma de PDF en escala de grises. El problema es que no parece haber manera de elegir crear un PDF en escala de grises en el menú "Archivo - Exportar
.
Hay métodos un método más o menos tradicional para hacerlo Usar la impresora virtual Adobe PDF y crear el PDF eligiendo "Gris compuesto
" en el apartado "Salida
" del menú "Imprimir
". También podrías hacer casi lo mismo usando el controlador de una impresora de escala de grises. O usar Adobe Distiller...
Sin embargo, el método más sencillo es exportar usando un perfil de color en escala de grises. Esta es una de las poquísimas circunstancias, quizás la única, en la que InDesign es capaz de hacer algo con un perfil ICC de escala de grises.
Para crear el PDF en blanco y negro, vamos al apartado "Color
" de la solapa "Salida
del menú "Exportar
" y en "Conversión de color
" elegimos "Convertir a destino
". Un poco más abajo, como "Destino
" elegimos el perfil de color de escala de grises que corresponda con el tipo de impresión que queremos. Si no tenemos uno, bastará con usar uno estandar que se aproxime lo más posible a ella. Como ejemplo, para un periódico en papel prensa, usaríamos el perfil "ISOnewspaper26v4_gr
". Podemos elegir incluir los perfiles o no dependiendo de como trabaje quien reciba el material para imprimir.
Tan sencillo como eso, no alteramos el material original ni el archivo de InDesign y no tenemos porqué acoplar las transparencias :)
[© Gustavo Sánchez Muñoz, 2023] Gustavo Sánchez Muñoz (también identificado como Gusgsm) es el autor de esta página. Su contenido gráfico y escrito se puede compartir, copiar y redistribuir total o parcialmente sin necesidad de permiso expreso de su autor con la única condición de que no se puede usar con fines directamente comerciales (es decir: No se puede revender, pero sí puede formar parte como citas razonables en trabajos comerciales) y los términos legales de cualquier trabajo derivado deben ser los mismos que se expresan en la presente declaración. La cita de la fuente con referencia a este sitio y su autor no es obligatoria, aunque siempre se agradece.
Comentarios
¿Dónde conseguir el perfil ISOnewspaper26v4_gr?
Gustavo
¿Dónde puedo conseguir el perfil "ISOnewspaper26v4_gr
"?, porque el que viene por default en los perfiles de InDesignCS6, no tiene las últimas palabras -gr.
Saludos!
- Inicie sesión para enviar comentarios
ISOnewspaper26v4_gr.icc está En el sitio web de IFRA
En respuesta a ¿Dónde conseguir el perfil ISOnewspaper26v4_gr? por Luis (no verificado)
Hola,
Ese perfil en concreto, ISOnewspaper26v4_gr.icc
, está disponible con su hermano de color en el sitio web de IFRA — aunque es cierto que cuesta encontrarlo un poco porque muchos sitios tienen la mala costumbre de cambiar las zonas de descarga :( Nada que una sencilla búsqueda con San Google no arregle, por otra parte.
Que lo haya mencionado en el artículo no quiere decir que sea el recomendado para todo caso y circunstancia, ni mucho menos, sino simplemente que es un perfil estandarizado usual.
Cuando no sabemos que perfil usar, siempre conviene recurrir a la "Recomendación del GWG para el uso de perfiles ICC estándar en imprenta", que ha hecho el Grupo de Trabajo de Gante (GWG) sobre los perfiles de color estándar para imprenta como guía de carácter general cuando no existe comunicación entre el creador de los PDF y su impresor.
Un saludo
- Inicie sesión para enviar comentarios
Gracias
En respuesta a ISOnewspaper26v4_gr.icc está En el sitio web de IFRA por gusgsm
Gustavo: Tan agradecido como siempre.
Saludos desde Cd. Juárez, Chih. México
- Inicie sesión para enviar comentarios
Con Acrobat 8 Professional
En respuesta a Gracias por luis (no verificado)
Buenas tardes Gustavo
¿Sabes que el perfil únicamente funciona a partir de InDesign CS6? En CS3 no lo acepta. Existe otra manera de convertir los PDF y es en Acrobat 8 Professional, en el apartado de "Print Production/Convert colors/
" te aparece una ventana en donde viene "Conversion profile
". Oprimes y te aparecen varios perfiles. Entonces busca el que dice Gray Gamma 2.2 y listo.
Revisando la calidad de las fotografías del perfil ISOnewspaper26v4_gr.icc y de la salida de la conversión en Acrobat Gray Gamma 2.2., es casi la misma.
Saludos y que tengas un excelen te día.
Y gracias por todos los aportes ....un saludo desde Cd. Juárez, Mex.
- Inicie sesión para enviar comentarios
¿Sigue vigente la página?
Hola Gustavo, tengo tu página agregada en favoritos y no veo que estés actualizando. Una pregunta, ¿sigue vigente la página? Me gustaría ver más contenido ya que son muy lindos y es muy interesante la manera en que los explicas. Me han servido mucho.
Saludos!!!
- Inicie sesión para enviar comentarios
Sí, sigue vigente
En respuesta a ¿Sigue vigente la página? por Diego (no verificado)
Hola, Carlos
Este sitio web sigue vigente. Lleva unos cuantos años vigenteando, de hecho. Ahora bien, no actualizo contenidos con una gran frecuencia y las razones son varias:
No me gusta agregar contenido por agregar, republicando cosas que otros han hecho, siguiendo las olas de publicaciones en la red. Para esas micronoticias uso los mensajes públicos en Facebook, aunque la mayor parte de lo que publico allí son tonterías no relacionadas con el diseño gráfico sino con mis opiniones personales e intransferibles sobre el mundo.
Por el mismo motivo, sólo publico cosas cuando me parecen interesantes a mi personalmente o creo que pueden servir a las personas que trabajan o quieren trabajar con cosas similares a las que yo hago —eso delimita bastante el terreno—. Tampoco me gusta soltar teorías sobre el oficio, para eso están los gurús y tal y cual. Más de una vez me planteo hacer una página sobre un tema concreto y después de desarrollarla un poco veo que no merece la pena o que mi primera idea no funciona y la dejo si publicar. Otras, como el lote de páginas sobre la gestión del color en InDesign —que es de septiembre de 2015, por cierto—, me llevan bastante tiempo y esfuerzo; seguramente más del que parece a primera vista, pero es que soy un poco tardo.
Además, está la vida personal, los problemas familiares, los momentos de sobrecarga de trabajo y esas cosas, que se suelen acumular, como ahora mismo me sucede ;)
Pero sí, está página está vigente y si no surgen problemas seguirá vigenteandose aunque sea a paso de caracol.
Un saludo :)
- Inicie sesión para enviar comentarios
¡Gracias por contestar!
En respuesta a Sí, sigue vigente por gusgsm
¡Gracias por contestar! Me pone muy feliz que siga vigente...
Un saludo grande desde Argentina
- Inicie sesión para enviar comentarios
Gracias
Gracias Gustavo, eres un genio maestro. Ya me habia asustado porque no podia acceder a tu pagina;
toda una biblia del diseño, sigue así, desde Morelia, Michoacán, México, gracias mil.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Impresión en Blanco y negro
Hola Gustavo,
He terminado de maquetar un libro de fotografías en Blanco y negro. En Photoshop las paso a Escala de grises y luego las paso a Indesign. Al pasarlas las imágenes a Indesign se oscurecen bastante, más que en Photoshop pero si activo "Previsualizar impresión
, las imágenes se aclaran y pierden fuerza los negros. Cada imágen en PS la he llevado al límite en cuanto contraste, negros y blancos, y me gustaría que la impresión fuera más o menos así.
¿Hay alguna manera de conservarlas tal como en PS? ¿Al imprimir las imágenes me van a salir como en Previsualizar impresión? Si esto último es así, podría modificarlas en PS para que no salieran tan claras. Por último, abusando de tu amabilidad, que negro debo poner para que se imprima bien (la impresión será digital en una imprenta).
Gracias de antemano
Un cordial saludo
José Sáez
- Inicie sesión para enviar comentarios
Deberías hablar con la imprenta
En respuesta a Impresión en Blanco y negro por Jose Saez (no verificado)
Hola,
Las imágenes impresas sólo en escala de grises —es decir, usando una única tinta, la negra—. Tienen por principio menos fuerza y rango cromático que las imágenes que usan más tintas. Eso es así porque las sombras, aquellas zonas en las que se ha usado más tinta, tienen menos densidad por el mero hecho de que el máximo de tinta que se puede usar (100%) es menor de lo que se podría usar empleando más tintas (fácilmente un 330% o incluso 360%). Y eso hablando de un CMYk estándar, no usando más tintas o tintas especiales.
El problema es que al usar varias tintas, que tienen distintos colores, existe la posibilidad de que la impresión deje de tener tonos neutros (grises) para tomar una dominante dependiendo de que alguna de las tintas no negras (especialmente magenta o cian) predomine más de la cuenta. Equilibrar esta composición es un trabajo de preimpresión e imprenta.
Además, existen posibilidades como imprimir una doble pasada de negro (es decir: Se imprimen dos planchas de negro una, se seca y después otra) o incluso una tinta directa intermedia o...
Pero(1), en todo caso esas son posibilidades para impresión estándar CMYK o algo más. Si como dices va a ser en digital, lo más usual es usar y enviar directamente las imágenes de escala de grises en RGB con su perfil RGB y que ellos (no tú) hagan la conversión que necesiten. En cualquier caso, no hacer tú conversión a escala de grises y luego a RGB (no en absoluto).
Pero(2), como no sabes quien hay al otro lado y qué va a hacer, mi consejo es que antes de liarte muchoa hacer nada, llames a quien te lo vaya a imprimir y preguntes esto mismo. Es mucho más sencillo que comerse la cabeza y luego equivocarse ;)
Saludos y tal
PS: Como extras añado que hay dos páginas aquí relacionadas sobre el tema: Imágenes y objetos en escala de grises en InDesign CC y Las preferencias generales que afectan a la gestión del color
- Inicie sesión para enviar comentarios
Imprimir como blanco y negro desde Acrobat
Hola Gustavo.
He maquetado a trozos en Illustrator (CS6) un PDF. Esta todo hecho con grises. Quiero imprimir digitalmente (fotocopiadora láser-tóner) en escala de grises. ¿Hay algún perfil de color que deba asignar al PDF desde Acrobat X Pro? ¿o espacio de color? Acrobat en el menú "Convertir colores" me dice que tiene un perfil Coated FOGRA27 (ISO 12647-2:2004).
¿Me puedes dar alguna directriz? No sé la diferencia entre "Atributos de conversión" o "comando de conversión" en ese apartado, y "Calidad de salida"...
Me veo perdido. Y la verdad es que siempre he imprimido medianamente bien y no me he quejado (sin darle importancia a todo eso), pero ahora voy a hacer una tirada grande encuadernada y para enviar..me juego mucho dinero... Y me da miedo todo esto..
Un saludo y gracias de antemano
- Inicie sesión para enviar comentarios
Haz una prueba
En respuesta a Imprimir como blanco y negro desde Acrobat por Ximo (no verificado)
Hola, Ximo
Vas a convertir directamente al imprimir y entiendo tu miedo porque no sólo lo estás imprimiendo sin pruebas sino que además añades la incógnita de esa conversión sobre la marcha.
Siendo una máquina digital como la que dices, lo que yo haría es sacar una prueba antes. O sea, que tires 1 página sin encuadernar ni nada, sólo para ver el acabado y corregir lo necesario. Creo que es lo mínimo que puedes hacer,
Si no puedes hacer eso, puedes abrir el Illustrator (o el PDF) en Photoshop como escala de grises, rasterizándolo, sólo para hacerte una idea. Pero al no saber cómo coincide de tonos, intensidades y tal entre tu pantalla y lo que va a salir por la fotocopiadora es un brindis al sol (aunque algo siempre es mejor que nada, que diría el clásico).
En cualquier caso, ten cuidado con los fondos de tonos continuos, las impresoras láser a veces los sacan con bandas. Tambien ten cuidado con los efectos "demasiado sútiles" (tonos que no acaban de diferenciarse) y los que pones en los extremos (muy claros o muy oscuros). Los muy claros pueden perderse (no reproducirse) y los muy oscuros, cegarse (volverse mucho más oscuros.
Los perfiles de color en este tipo de trabajo que mencionas de impresión en grises con Illustrator CS6 realmente no tienen una aplicación práctica directa. Podrías hacer la conversión a grises desde Acrobat, pero no recuerdo si la versión X incluye esa opción y, en cualquier caso, no tengo claro que no salgas mejor librado con la conversión sobre la marcha que haga la máquina (posiblemente).
En cualquier caso: Haz una prueba física. Ésa es la mejor opción (que te la incluyan en el cargo del trabajo a ser posible).
Saludos
- Inicie sesión para enviar comentarios
En Acrobat XI...
En respuesta a Haz una prueba por gusgsm
Estoy mirando en un Acrobat XI que tengo en esta máquina y, suponiendo que no sea demasiado diferente de la versión X:
Abres el documento y en "Ver - Herramientas - Producción de impresión - Convertir colores" tienes varias opciones para la conversión. Aplica las que ves en la imagen que he colocado. Esto te vale para pasar el PDF a grises. Si has dejado alguna tinta directa, conviértela antes a CMYK.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Añadir nuevo comentario