La roseta en las tramas PostScript
Cuando se superponen las tramas de diferentes tintas de forma correcta, especialmente cuando se superponen cuatro tramas (como ocurre en el caso de la cuatricromía), debe surgir un motivo poligonal que recuerda a una flor, llamado "roseta" (rosette).
La roseta, aunque es una cierta forma de muaré, no es molesta al ojo y, de hecho, la buena formación de una roseta es el único modo de asegurar una impresión con tramas ordenadas. Su presencia asegura que los puntos no se superpondran más de lo necesario (lo que empastaría el resultado impreso).
En el caso de tramas muy gruesas (de baja lineatura), la roseta puede llega a ser bastante evidente. En tramas muy finas no es realmente perceptible.
Existen dos tipos de roseta:
Roseta abierta
(Open centre rosette) Es el tipo más usual. En ella el motivo geométrico no tiene los puntos de la trama negra como centro.
Al dejar más espacios abiertos, tolera mejor que la cerrada los pequeños errores de registro y tiene menos ganancia de punto (hay menos zonas de contacto entre los puntos cuando son grandes). Sin embargo, es más evidente al ojo
Roseta cerrada
(Close centre rosette) Es menos corriente. Aquí, el motivo geométrico sí tiene los puntos de la trama negra como centro de la roseta.
Es más difícil de controlar que la roseta abierta y tiene más ganancia de punto, pero puede proporcionar más detalles en imágenes con muchas zonas oscuras y es menos evidente al ojo.
[© Gustavo Sánchez Muñoz, 2023] Gustavo Sánchez Muñoz (también identificado como Gusgsm) es el autor de esta página. Su contenido gráfico y escrito se puede compartir, copiar y redistribuir total o parcialmente sin necesidad de permiso expreso de su autor con la única condición de que no se puede usar con fines directamente comerciales (es decir: No se puede revender, pero sí puede formar parte como citas razonables en trabajos comerciales) y los términos legales de cualquier trabajo derivado deben ser los mismos que se expresan en la presente declaración. La cita de la fuente con referencia a este sitio y su autor no es obligatoria, aunque siempre se agradece.
Comentarios
Corrección
Es más difícil de controlar que la "roseta cerrada" y tiene más ganancia de punto, pero puede proporcionar más detalles en imágenes con muchas zonas oscuras y es menos evidente al ojo.
o debería decir:
Es más difícil de controlar que la "roseta abierta" y tiene más ganancia de punto, pero puede proporcionar más detalles en imágenes con muchas zonas oscuras y es menos evidente al ojo.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Tienes razón
En respuesta a Corrección por Adrian (no verificado)
Muchas gracias. Era un error que se había deslizado al redactar. Ya está corregido.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Ángulos
Hola, me gustaría saber los ángulos que se usan en ambas rosetas y si son aplicables en flexografía.
Muchas gracias.
- Inicie sesión para enviar comentarios
¿Dónde se selecciona una u otra roseta?
Disculpen, y ¿en qué parte se selecciona una u otra roseta? Es decir, al mandar a preprensa en una filmadora, ¿qué parametro se modifica para seleccionar si es cerrada o abierta?
Muchas gracias por la informacion, Saludos!
- Inicie sesión para enviar comentarios
En el RIP
En respuesta a ¿Dónde se selecciona una u otra roseta? por ccmmkk (no verificado)
Hola
No es que sea un gran conocedor del tema, pero cuando está disponible, es una opción del RIP. Los Harlequin, de Global Graphics, por ejemplo tienen la opción "generate clear centered rosettes
". Si no, la forma predeterminada es "spot-centered rosettes
" (también llamadas "dot-centered rosettes
"). Otros RIP tienen una forma predeterminada de formar la roseta, que el fabricante considera óptima. En otros casos, la roseta se deriva de las lineaturas y ángulos elegidos de una forma más compleja, por lo que no existe la capacidad de elegirla directamente. Cada fabricante lo dispone de una forma.
Un saludo
- Inicie sesión para enviar comentarios
Añadir nuevo comentario