Al crear un PDF, las imágenes desaparecen o se alteran

(Diciembre de 2022)

Problema

El documento original contiene imágenes pero cuando se crea el PDF, todas o algunas de las imágenes han desaparecido, su tamaño ha cambiado, su aspecto se ha deteriorado (pixelización, etc.), o las máscaras que tuvieran se han alterado o eliminado.

Aviso: (Esta es una actualización de una página creada originalmente por L. Leurs y traducida por mi en noviembre de 2000)

Posibles causas y soluciones

Estos problemas relacionados con las imágenes y las máscaras puede tener muchos motivos. A continuación indicamos algunas de las principales causas (y sus posibles soluciones):

1. Las imágenes originales no estaban localizables o actualizadas al hacer el PDF

Muchos programas enlazan las imágenes en los documentos; es decir: Las imágenes no están incluidas en el documento (lo que se ve en el documento es una previsualización de baja calidad).

Si la imagen original se ha movido de sitio el programa que crea el PDF no puede encontrarla, por lo que lo que incluye en el PDF es la previsualización de baja calidad o un icono o nada en absoluto (eso depende del programa original y del creador de PDF). Es usual que al ir a crear el PDF si el programa detecta esa ausencia, emita un mensaje de advertencia al usuario.

La solución es ir al documento original y comprobar que todas las imágenes están disponibles y localizadas. Si no es así, habrá que reenlazar las ausentes y repetir el PDF.

Si las imágenes originales están localizables pero se modificaron, el problema es básicamente el mismo y la solución consiste en actualizarlas en el documento original y repetir el PDF.

2. Las imágenes tienen alguna característica no reproducible

Los formatos de imagen son muy variados y cada uno tiene muchas posibilidades. En algunos casos, se puede haber empleado una imagen cuyo formato o características no sea reproducible por el programa original o por su motor de creación de PDF.

La solución es comprobar el tipo de imagen probando a colocarla aislada en un documento nuevo e intentando crear un PDF. Si no se reproduce o se reproduce incorrectamente, la solución es guardarla en un formato que sí lo permita.

3. Los colores de las imágenes se alteran al hacer el PDF

"Colores alterados" describe tres cosas:

  • Se ha cambiado el modo de color al crear el PDF: Hay que comprobar los valores de creación del PDF (que no se haya elegido un modo CMYK cuando queremos crear un PDF RGB para pantalla, que no hayamos elegido una salida en blanco y negro, etc.) y repetir el PDF con los valores adecuados.

  • El programa no es capaz de procesar ese tipo de imágenes: En este caso se ha usado algún parámetro de imagen demasiado avanzado para el programa original y su motor de creación de PDF, como en algún caso anterior, la solución es guardar la imagen en un formato que no cause problemas y repetir el PDF.

    En estos casos la solución es crear de nuevo el PDF con los parámetros adecuados (CMYK si es para imprenta, RGB si es para pantalla y blanco y negro si es para imprimir en escala de grises).

  • Valores de gestión del color inadecuados: Aquí, la solución tiene dos partes: La primera es ajustar correctamente los valores de gestión del color en el programa original (si la tiene) y volver a crear el PDF. La segunda parte es aprender un poco sobre gestión del color y no entender como error lo que es falta de formación por parte del usuario.

4. Las imágenes se ven de una manera pero salen distintas en el PDF

La causa de este tipo de problemas es una de las tres anteriores.

5. Las imágenes están marcadas para no imprimirse

En algunos programas, se puede aplicar a las imágenes que elijamos la opción de "No imprimir". Debemos comprobar que todas las imágenes tienen permitida la impresión (basta con comprobar el valor en aquellas que no salen en el PDF).

También puede ocurrir que el controlador de creación de PDF disponga de una opción general que permita no imprimir las imágenes o imprimirlas en "modo borrado" (con lo que se usan las previsualizaciones de baja calidad). la solución es comprobar que estos valores no se han aplicado.

6. Las imágenes son correctas pero el sistema no logra crear el PDF. Se queda atascado

Esto se puede deber a tres causas: La primera es que alguna o varias de las imágenes tengan algún defecto interno menor (impide que se cree el PDF pero no su inclusión en el documento). la segunda es que en general sean demasiado grandes y el sistema no sea capaz de procesarlas. La tercera es que el problema no tenga relación con las imágenes.

  • Las imágenes tienen un defecto interno: Para esta primera causa , la solución habitual es hacer una copia del documento (para no perder el original) e intentar crear el PDF sólo de una de sus mitades. Si se consigue crear alguna de ellas, hay que repetir con la que no ha salido, dividiéndola en dos partes y volviendo a probar. Seguimos este procedimiento hasta localizar la página o páginas donde falla la creación del PDF. Allí probamos eliminando las imágenes. Si el PDF se crea, es una de las imágenes. La solución es guardarlas con otro formato y volver a probar. Si el PDF falla es que la causa es la tercera (no tiene relación con las imágenes). En ese caso debemos buscar el elemento que causa el problema y eliminarlo.

  • Exceso de tamaño: Para esta segunda causa, conviene comprobar el tamaño del documento original y de las imágenes colocadas.

    Puede darse el caso de que las imágenes estén colocadas correctamente y el documento siga siendo muy pesado. Entonces se trata de que el sistema no es capaz de procesar archivos tan grandes. La solución es  trabajar con documentos lo bastante pequeños como para que el sistema sea capaz de procesarlos (dividiendo los trabajos demasiado grandes o creando varios PDF en grupos de páginas y luego ensamblarlos todos.

Los formatos de imagen menos problemáticos

Para muchos de los problemas indicamos que la solución es usar un formato de imagen que produzca menos problemas. Esa es una afirmación muy general ya que distintos trabajos requieren diferentes soluciones, pero para aquellas personas que necesiten una cierta guía es posible dar algunas indicaciones.

Advertencia: Estas indicaciones no se deben aplicar nunca como una regla general. Sólo indican formas de salir de un apuro en caso de urgencia.

  • JPEG o TIFF: Estas dos opciones son los formatos de imagen más comunes, por lo que deberían dar menos problemas. Atención: Si usamos JPEG debemos tener cuidado y aplicar la mínima compresión posible con la máxima calidad para no deteriorar la imagen con el uso descuidado de una compresión con pérdidas.

  • Profundidad de imagen: No más de 8 bits. Las imágenes de 16 bits o superiores pueden causar problemas.

  • Colores directos: Los colores y tintas directas sólo se deben usar si son necesarias. No se deben emplear como una forma más de describir colores porque sí. Para PDF en pantalla pueden causar problemas (no reproducirse). Si ese es el caso, debemos pasar las imágenes a RGB (y comprobar que no se pierde ningún color).

  • Colores CMYK para imprimir, RGB para pantalla: No debemos usar valores de creación CMYK si vamos a crear un PDF para pantalla. Es mejor usar RGB al crear el PDF aunque el documento contenga CMYK.

  • Imágenes colocadas al tamaño al que se usan: No es inusual que creyendo que "más es siempre mejor", algunos usuarios usen imágenes excesivamente grandes y luego las reduzcan para colocarlas.

    Como regla general, conviene usar las imágenes a un tamaño en el que vayan colocadas al 100% o un poco más (hasta 70%, por ejemplo). Si tenemos un documento con todas las imágenes al 20% de su tamaño real con una resolución del 300 ppp, por ejemplo, estamos sobrecargando el sistema innecesariamente.

  • Trazados, máscaras y capas: Algunos programas no son capaces de trabajar con máscaras o trazados de recortes, especialmente si éstos interactúan con otros fondos o imágenes. Si ese es el caso, una solución es integrarlas todas en una única imagen para evitar todas esas características.

    Algunos programas de poca calidad pueden tener problemas con las capas y canales Alfa. Las imágenes acopladas (sin capas ni canales) son menos proclives a causar problemas

Comentarios

He preparado un archivo en PDF para Acrobat Pro X. Los textos y líneas salen muy bien. Incluso los degradados salen muy bien. Pero un logo en vector sale pixelado a pesar que esta hecho en vector. No se que puedo hacer

En respuesta a por Ruben (no verificado)

Hola,

La causa más posible, sin ver los archivos, es que el archivo del logo no esté en el formato adecuado para que pase como vector.

Otra causa posible es que el enlace al archivo esté perdido en el original y que por ese u otro motivo, Acrobat no sea capazde procesar el logo original y lo que hace es trabajar con la previsualización de baja calidad.

Que hayas trasteado con las transparencias y el acoplador de transparencias esté mal configurado (de baja) es una tercera posibilidad, pero habría que saber más cosas como el programa que utilizas para el original, etc.

Saludos y esas cosas

Hola

Yo estoy preparando una revista institucional donde solo me permiten usar negro y Pantone 200c, este último con distintas transparencias. Tengo el espacio de fusión de transparencias en CMYK. Mi problema es que cuando exporto el archivo para impresión me cambia la transparencia, incluso la cambia a un tono anaranjado.

¿Qué puedo hacer para exportarlo para impresión sin que me cambie las transparencias?

En respuesta a por VaniaRodríguez (no verificado)

Hola,

Supongo que tendré que adivinar el programa que usas, el formato al que exportas y la variante que usas para exportar... Vale: Elijo que usas InDesign y que haces un PDF "Para imprimir".

Suponiendo que el documento no tiene perfiles de color extraños, que el "Espacio de fusión de transparencia" es "CMYK de documento"... Debes usar la variante "PDF/X-4" que en la pestaña "Salida" tiene la opción de "Conversión de color: Sin conversión de color".

Con eso sale un PDF sin problemas y sin transformaciones raras.

Saludos y tal

PS: Cómo enviar a la imprenta una revista hecha en InDesign en forma de PDF/X

Hola, tengo un problema, ojalá puedas ayudarme. Cuando exporto a PDF y jpg desde Illustrator, me aparecen una imágenes que usé como máscara de recorte (pero en otras mesas de trabajo), es decir que me aparecen una imágenes donde no están en el archivo original y no sé cómo las puedo quitar. Es terrible.

Muy buenos dias,

Suelo convertir o armar muchos PDF. Ahora uso Acrobat Pro, pero a veces en el armado o el resultado algunas páginas me quedan mas pequeñitas que las otras y no las puedo visualizar bien. ¿Qué puedo ?

Mil gracias por la atencion y saludos desde colombia

En respuesta a por diego rios (no verificado)

Hola,

La visualización de un PDF en pantalla se controla con la casilla llamada CropBox (que en Acrobat Pro español se suele traducir por algo así como "casilla de recorte" (pero la traducción varía con las versiones). La del tamaño del papel sobre el que se coloca el PDF es "MediaBox". Las páginas distintas en pantalla deben de tener un CropBox o MediaBox distinto.

En las "Herramientas de producción" de Acrobat Pro hay una opción llamada "Definir cuadros de página". Allí, tienes una zona que se llama "Cambiar tamaños de página. Si le asignas a todas las páginas el mismo tamaño (que a ti te convenga) creo que solucionarás el problema

Saludos

Hola,

Cada que guardo un archivo en PDF en mi computadora, los márgenes no aparecen en el archivo, por lo tanto queda muy desorganizado y no le da presentación a mi archivo. ¿Cómo puedo hacer para que este aparezca cuando guardo mi archivo en PDF?

En respuesta a por Fernanda Torres (no verificado)

Hola,

Disculpa, no entiendo a qé te refieres con "márgenes en el archivo". En cualquier caso, los límites de pantalla y página de un PDF vienen definidos por cinco casillas que se marcan con el programa de creación o se modifican con uno que permita hacer ese cambio (Acrobat Pro, por ejemplo).

Mira la definición en el enlace que te pongo y busca luego cómo modificar lo necesario en el programa con el que creas el PDF.

Saludos

Hola,

Gracias por la información.

Estoy tratando de pasar un documento Word (que contiene imágenes de gráficos) a PDF. Cuando imprimo el PDF, los gráficos aparecen con manchas grises alrededor de las figuras y los textos, pero si imprimo el documento directo de Word, esto no sucede (los gráficos salen perfectos).

¿Como puedo solucionar el problema?

En respuesta a por Fernanda (no verificado)

Hola,

Sin ver el PDF y el original es difícil adivinar qué puede estar ocurriendo (ni siquiera me imagino qué manchas son), pero lo que yo miraría primero es la configuración del PDF. Lo segundo es que no sé con que impresora lo estás haciendo... E imprimir desde Word es algo que no hago nunca.

Son demasiadas incógnitas para mi y no me siento capaz de resolverlas. Sorry.

Saludos

Hola

En ocasiones necesito trabajar sin conexion, por lo que suelo descargar algunas paginas en formato PDF para estudiarlas luego (no las descargo en HTML porque es un poco engorroso a la hora de copiar esos archivos).

El nuevo archivo PDF se crea bien (estoy utilizando para ello uno de los pluggins de Adobe que brinda Firefox), pero no me muestra ninguna de las imagenes que hay en la pagina web original. Si lo descargo tampoco aparecen. Es más, revisé un poco más y si la descargo como HTML, cuando abro esa descarga en una PC sin conexion, no me muestra las imágenes. (si lo hago en una PC conectada a la red, sí lo hace).

Qué podria pasar???

Gracias

Hola,

Exporto desde InDesign a PDF para impresión. Al visualizarlo en Acrobat (tanto Reader como Pro) no hay ningún problema, pero al visualizarlo online o desde aplicaciones de mensajería (por ejemplo) las fuentes aparecen cambiadas y algunos .png con fondo transparente aparecen como bloques negros. Me he dado cuenta de que eliminando la información oculta del PDF este error se corrige y se visualiza perfectamente, sin embargo la calidad de la imagen disminuye, el archivo pierde nitidez y las fuentes se engrosan y distorsionan. ¿Cuál puede ser la causa? ¿Hay alguna solución?

Muchas gracias por la ayuda.

En respuesta a por Helena (no verificado)

Hola,

Quieres dos cosas aparentemente contrarias: Si es para impresión —o sea, para imprenta—, deberías usar uno de los valores predeterminados para impresión. Yo empezaría con PDF/X-4. El formato PNG, por cierto, no es un formato adecuado para imprenta.

Sin embargo, me da que no es para imprenta, sino que quieres simplemente que te salga bien en una impresora  de las normalitas. Si es así, y lo que quieres es que además se vea bien en los visores de PDF que haya por ahí, prueba a guardarlo como "PDF interactivo" con una resolución de 144 (por aquello de que se imprima bien en la impresora).

Espero que te ayude :)

 

Hola,

Ojalá puedas ayudarme. Hace unos meses empecé a tener un problema que antes no me ocurría. Tanto en Word como en Powert Point visualizo imágenes que inserto con algo de transparencia para poner detrás del texto pero al dar a imprimir o guardar en PDF, estas imágenes me aparecen oscurecidas, como si fueran grises. No sé si será un problema de configuración de impresión o alguna incompatibilidad del paquete Office con el nuevo sistema operativo de Mac (ahora tengo el MacOs Mojave). He probado de todo pero nada. He llevado el archivo a una imprenta y a ellos les imprime correctamente el documento.

Muchas gracias de antemano. Un abrazo, Pilar

Buenos días.

Aunque a posteriori es posible que el libro que estoy escribiendo acabe editándose/maquetándose en InDesign, de momento y a nivel casero (por si al final no llega más allá del ámbito familiar) estoy trabajando con Word. Introduzco algunas imagenes y quisiera saber si JPG 8 bits es el ajuste correcto para incluirlas. El 99% son imágenes antiguas en b/n o recortes de prensa. Por otro lado y al realizar los ajustes de creación de PDF he leído que el ajuste óptimo para imprimir digitalmente es "Calidad de Prensa".

¿Lo estoy haciendo bien?

Saludos

José Vicente

En respuesta a por José Vicente G… (no verificado)

Hola,

No hay una única respuesta a un problema con más de una solución. Sin saber cómo se va a imprimir exactamente no puedo dar una respuesta exacta (de ahí el título de mi respuesta). Cómo se llame el ajuste que usas para imprimir es irrelevante. Lo relevante es cómo van ciertas cosas en ese ajuste. Si son correctas, el ajuste es correcto. Si no, pues no.

Como supongo que las imágenes irán en blanco y negro, que no será una impresión muy esmerada, lo importante (y voy por orden de importancia) es: ¿Es correcto el tamaño de la página? Eso lo tienes que saber tú o quien te lo vaya a imprimir. No hay una única respuesta. ¿Están incrustadas las fuentes en el PDF? La respuesta a esto debe ser siempre que sí. ¿La resolución y modo de color de las imágenes es adecuada? Lo dicho, supongo que será blanco y negro y que deberán tener unos 150 - 200 ppp.

Si la respuesta a estas tres preguntas es correcta, el PDF será razonablemente correcto. No hay mucho más.

Por otro lado y al realizar los ajustes de creación de PDF he leído que el ajuste óptimo para imprimir digitalmente es "Calidad de Prensa".

¿Y con qué programa, supongo que de Adobe, vas a aplicar ese ajuste? No sabiendolo tendría que ponerme a adivinar y es domingo.

Saludos

Ayuda!! Al pasar archivo odt a pdf se me mueven las imágenes. He leído los comentarios de arriba pero no entiendo nada de este lenguaje informático. Por ejemplo, no sé que es una "máscara". También he leído la primera solución: "La impresión de las imágenes está desactivada en la aplicación de origen" y no entiendo cómo activar la impresión de imágenes o comprovar que esté activada.

Gracias!
Montse

Buenos días,
estoy creando un catálogo en Indesign CC, aparece una selección de producto con el logotipo de la marca en cada uno de ellos. Por ejemplo pantalones sport (listado, características, foto del producto y el logo de la marca). Hasta aquí todo correcto. El problema está a la hora de crear el PDF. Hago Archivo > Exportar > PDF he probado la PDF/X-4 y la PDF/X-1 y la sorpresa está en que me aparece todo correcto pero sin los logotipos de las marcas. Avanzo páginas y de repente aparece una alerta con el siguiente mensaje " Hay un error en esta página; puede que Acrobat no la muestre correctamente. Diríjase a la persona que creó el documento PDF para resolver el problema". Los iconos de las marcas los he creado en TIFF y en formato vectorial. ¿Alguna solución?

Muchas gracias

En respuesta a por Lau (no verificado)

Hola,

Haz un documento nuevo vacío. Coloca (colocar, no pegar) una de las imágenes. Exporta ese documento. Si sale, es que es algo que has hecho en el documento al poner la imagen; no es un problema de la imagen. Posiblemente hayas pegado en lugar de colocar. También es posible que tenga como "atributo: no imprimible"

Si no sale, es un problema de la imagen. Ábrela en Photoshop y guárdala con otro formato.

Vuelve a probar hasta que salga.

En respuesta a por gusgsm

Muchas gracias por tu pronta respuesta. Probé lo de colocar con diferentes formatos en la misma imagen (un logotipo en EPS, TIFF) y en el mismo documento sigue sin aparecer pero si abro un documento nuevo en blanco si que aparece... son 116 páginas de catálogo ya maquetadas y aparece todo (textos e imágenes) excepto los logotipos de la marca que curiosamente en las paginas finales si que aparece pero en las iniciales (las primeras 20 páginas aprox. no)

Ah! también miré lo de los atributos y aparece correctamente.

Supongo que tendré que crear el catálogo de nuevo :(

En respuesta a por Lau (no verificado)

Hola,

¿Crear el catálogo de nuevo? ¿Para qué? Lo que tienes que hacer es corregir ese error concreto.

Si aparece en unas páginas sí y en otras no es probablemente un error de esas imágenes en esas cajas.

La primera solución es copiar una de las cajas que aparece bien, ir a una de las páginas donde aparece mal, eliminar la errónea y pegar ahí la caja que contiene la buena. Si así sale, ya sabes la solución.

Si no, la solución es hacer un empaquetado y ver si en el documento del empaquetado aparecen correctamente los enlaces para ver qué demonios pasa o si al hacerlo te dice cuál es el error.

Suerte

En respuesta a por gusgsm

Hice varias cosas.

  1. Actualicé el Acrobat ya que si hacía imprimir aparecía todo correcto.

  2. Seleccioné el logotipo, lo copié y lo pegué en Photoshop (al empaquetar no aparecía el logo). En Photoshop el logo salía con un marco de un solo color y ya está.

  3. En InDesign, volví al logo en cuestión. Lo seleccioné de nuevo varias veces para entrar dentro, lo desagrupé y de repente, por arte de magia, volvió a salir bien.

Supongo que sería algún error del programa. ¡¡Muchísimas gracias por las diferentes soluciones dadas!! ;)

Hola,

Tengo una ilustración coloreada en Photoshop, cada color va en una capa y el dibujo en otra. La exporto tanto en JPG como en TIFF para llevarla a InDesign y añadir texto. Todo parece ir bien, pero cuando me envío estos archivos para guardarlos en el teléfono... ¡las capas han desaparecido! ¡y el texto también! ¿qué esta pasando?

Se que es difícil arreglar este tipo de problemas sin ver los archivos... pero si pudieras darme algún consejo te lo agradecería mucho!!

Un saludo, y gracias por tus post :)

En respuesta a por Lola (no verificado)

Hola,

Efectivamente, sin ver qué hay en el archivo es una tarea para Madame Lavinia, pero lo que yo haría es Duplicar la imagen y acoplarla, sin capas ni transparencias ni leches. TIFF o JPEG plano y pelado.

Aparte, puede que la visualización el el teléfono sea lo que esté mal. ¿Lo has visto colocado en InDesign como planeas? Igual está correcto y es el móvil lo que lo representa mal.

Saludos y tal

Hola!!!! Gracias por este artículo. Debo entregar un trabajo en formato .pdf y contiene unos 20 archivos mp4 (cada uno de unos 15 segundos de duración). Al imprimir a pdf me desaparecen los archivos. Para un usuario novato como yo, existe alguna manera de pasar a pdf conservándolos? Muchas gracias de antemano!

Hola! estoy acabando mi TFG, y cuando me dispongo a guardarlo en formato PDF el paginado se altera, todas las páginas son página 1 hasta la 28 y en la 28 añade un salto de sección y de página justo antes de una referencia cruzada y a partir de ahí el paginado va bien.

Gracias de antemano

Un saludo

En respuesta a por Antía (no verificado)

Hola,

Pues a saber... Algún carácter que se altera o algo así. ¿Lo estás haciendo en el mismo ordenador en el que lo compusiste? ¿Con qué programa estás creando el PDF? ¿Qué ordenador / plataforma / Word?

Si llega el caso, me lo podrías mandar y te lo devuelvo el PDF sin mayor problema (es más que probable que con las versiones de programas a mi no me salte). Si no me da problemas no creo que me cueste más de un rato. Sin compromiso.

Si Quieres esto último, mándame un mensaje a través del formulario de contacto de este sitio (no envío mensajes directamente desde un comentario).

Tengo Microsoft office 2013. Hago algún trabajo en Word y Excel con letras, líneas y fondos de relleno pero al exportar el archivo a PDF desde estos mismos programas se convierte con una tipografía diferente, sin líneas ni colores de relleno. Que estará pasando? Ya volví a instalar el office y nada.

Hola, buenas,

Al exportar desde Illustrator un PDF, me aparece todo el PDF en blanco. No se ve nada en la imagen, todo blanco. He estado trasteando en la configuración pero no soy capaz de solucionarlo.

Sin embargo al exportar como png, va perfecto.

¿Cómo podría solucionarlo? Necesito que los archivos exportados sean PDF.

Gracias, saludos.

¡Hola!

Estoy trabajando en Illustrator. Convierto los archivos en PDF y los paso al Automation Engine de Esko (Pilot). Hasta ahí todo bien. Allí aplico la orden de "normalizar" el PDF para ajustarlo al RIP y, cuando lo visualizo antes de ripearlo, noto que aparecen las fotos enteras, fuera de las máscaras de recorte. El asunto es que no siempre sucede... Archivos creados de una forma similar salen (y otros no).

¿Qué podrá ser? Agradeceré mucho alguna luz para entender qué puede estar sucediendo.

En respuesta a por Paola (no verificado)

Siento en el encabezamiento de la respuesta, pero habría que ver dos archivos, uno en el que ocurre y otro en el que no, para poder empezar a saber qué está ocurriendo. Probablemente hay alguna diferencia sencilla que pasa inadvertida hasta que ocurre esto: Algo como que las imágenes tengan perfil de color o que sean de formato JPEG o que estén en escala de grises o que el formato del PDF sea 1.6 o 1.7 o que tengan capas o...

Quiero decir que, independientemente de porqué este o aquel programa chocan con algo, la causa suele ser una diferencia que nos pasa inadvertida y que hace que salte el error (puesto que por tal podemos entender que es que las máscaras se liberen "porque sí").

Yo crearía un par de PDF sencillos donde colocaría imagenes de distinta forma y los iría guardandando y procesando hasta hacer saltar el error. Repetiría un PDF sólo con ese tipo de condición y probablemente localices lo que lo hace saltar.

Eso con suerte, porque a veces en informática ha errores que es imposible forzar y que se mantienen esporádicos. Esos son diabólicos y la única solución es esperar a que el fabricante del programa saque una actualización.

De todos modos, intuyo que Esko debe tener un soporte técnico, ¿no? Lo digo porque sus productos baratos no suelen ser.

Saludos

Gustavo

En respuesta a por German (no verificado)

Hola,

Lo primero es que para hacer un PDF con Illustrator. Se "Guarda" o se "Guarda como". Si no tienes muy claro qué estás haciendo, te recomiendo la segunda opción, que es como "Guardar una copia y no joder el documento original".

¿Es posible que estés guardando una mesa de trabajo vacía?

Saludos

Gustavo

Cuando me dispongo a convertir mi documento word a pdf se guarda con normalidad, pero al momento de abrir el doc pdf, este esta completamente en blanco sin imágenes, cuadros de texto y solo aparecen los pies de pagina.

1. La imágenes están ubicadas detras del texto
2. Uso tipografías bajadas de dafont
3. Usando cuadros con tipología automática de word se sigue guardando en blanco
3.Trabajo con la versión 2010

En respuesta a por Manely (no verificado)

Hola,

En estos casos, en los que puede fallar más de un factor, la mejor práctica es buscar qué es lo que puede estar fallando y a partir de ahí ver qué se puede hacer. Nos es complicado:

  1. Haz un PDF sin fuentes especiales y sin imágenes, con una fuente "normal" del sistema. Si sale bien, tu sistema funciona bien.

  2. Haz un PDF sencillo (una frase) con una de las fuentes "especiales". Si sale, la fuente no es la causante. Así con todas ellas y luego con varias frases, cada una con las fuentes (por ver si es la combinación).

  3. Haz un PDF sencillo con una imagen que sepas que no es "rara". Si sale, haz uno con una de las imágenes que metes. Si sale, no son las imágenes.

  4. Haz un PDF a partir de un documento nuevo con unas pocas frases y alguna imagen.

Así hasta que falle. Cuando falle sabrás dónde está el problema. Si no, es muy complicado porque puede ser cualquier cosa. Yo es lo que haría.

Saludos

Saludos, gracias por este espacios para aclarar dudas... Hace poco realice un imagen para redes sociales en Illustrator 2017, a mi jefe le gusto para imprimir como afiche, así que ajuste el tamaño y guarde en PDF pero cuando se realizo la impresión la imágenes salían con un recuadro marcando su contorno... ¿Alguna sugerencia para arreglar ese error?

En respuesta a por Alberto Josue (no verificado)

Hola,

El problema que te pasa se puede solucionar sin problemas, pero dependiendo del documento puede tener varias razones y requiere que entiendas qué es lo que está pasando para poder atajarlo. De ahí que diga que es complejo.

La causa usual y principal de este defecto suele ser el uso del acoplador de transparencias sobre imágenes y objetos que tienen distintas cualidades de administración del color. Por eso la forma más rápida y sencilla de resolverlo suele ser guardar el archivo con una preferencia de PDF que no necesite el acoplamiento de las transparencias y imprimirlo tal cual. En este caso, eso se resumiría en guardarlo (OJO: como una copia) con la preferencia de PDF/X-4.

Pero si eso no resuelve el problema, hay que fajarse a igualar todos los colores de todo; es decir: los perfiles de color de todos los elementos deben ser los mismos. De ese modo, cualquier cambio, rasterización o acoplamiento. En este caso eso se resume así. Coges el documento (siempre trabaja con copias, no vayas a hacer algo mal y te quedes sin originales), le das unas preferencias de color: "Ajustes de color" con  el espacio de trabajo RGB como  sRGB y el espacio de trabajo CMYK como... (siendo de... ¿México?... creo, vamos a suponer) le dices "US Web Coated (SWOP) v2". Las tres casillas de diferencias, marcadas.

Abres el documento en cuestión y le dices: Asignar perfil: Si es RGB le asignas sRGB y si es CMYK le asignas "US Web Coated (SWOP) v2". (es decir: Igualas los perfiles de trabajo y los del documento). Si tienes imágenes colocadas o incrustadas, las editas y las conviertes a sRGB o a "US Web Coated (SWOP) v2" dependiendo de cuál sea su modo de color (es decir: Sigues unificando perfiles). Si hay alguna diferencia de color que no te guste, ahora es el momento de corregirla, porque está ahí. No es imaginación tuya.

Ahora, guardas una copia del documento como PDF/X. Si quieres acopladas las transparencias, lo vas a guardar guardas como PDF/X-1a. Si no, como te he indicado, PDF/X-4.

Si va a ser PDF/X-1a y quieres controlar cómo va a verse el resultado acoplando transparencias, seleccionas todo y vas a "Objeto - Acoplar transparencia". Elige la opción "Alta resolución" y dile OK. Si hay alguna diferencia de color que no te guste, ahora es el momento de corregirla, porque está ahí. No es imaginación tuya.

Ahora, tanto para PDF/X-1a como para PDF/X-4, en el apartado "Salida" del guardado, eliges, "convertir a destino" (PDF/X-1a) o "Convertir a destino (Conservar valores)" PDF/X-4. Verás que en el apartado "Nombre de perfil de calidad de salida" (Output intent) aparece "US Web Coated (SWOP) v2" (la unificación de perfiles está trabajando).

Ya está. No deberías ver esos molestos cuadritos en el resultado final.

Cuando inserto imagenes png en Powert Point visualizo las imágenes que inserto transparentes pero al dar a imprimir o guardar en PDF, estas imágenes me aparecen oscurecidas, como si fueran grises. No sé si será un problema de configuración de impresión o alguna incompatibilidad del paquete Office.

He probado de todo pero nada. He llevado el archivo a una imprenta y a ellos tampoco les imprime correctamente el documento.

En respuesta a por Marisa (no verificado)

Hola,

PNG: Formato inadecuado para imprenta. Office: Programas inadecuados para imprenta. Solución: No usar ni PNG ni Office o pagar a alguien (¿otra imprenta?) para que rehaga el documento de forma adecuada para reproducir en imprenta.

Saludos y de nada

 

Buenas,

Primero, muchas gracias por tomarte el tiempo de preparar esta página y de responder a tantas dudas. He estado mirando, pero no he conseguido resolver mi problema. Te lo cuento a ver si se te ocurre como solucionarlo (seguramente sea algo obvio para ti, pero yo llevo días volviéndome loco :-)):

Al abrir algunos PDFs que tengo, con imágenes descargadas de Internet, la imagen se ve por in instante, y enseguida desaparece. Las imágenes las bajé del Sigpac (https://sigpac.mapama.gob.es/fega/visor/). Como aparecen un fracción de segundo, sé que la imagen está ahí. Es solo que no puedo verla. Sí puedo seleccionar y pegarla en un Word, por ejemplo, aunque me sale en negativo, o con colores raros...

He probado a reparar adobe (lo he desinstalado y lo he actualizado) y a abrir con navegadores (Chrome y Firefox). Siempre funciona igual. Imagino que será un problema de configuración, que alguna capa no se muestra, (o que se muestra otra encima). He revisado todos los puntos que mencionas (dentro de mi capacidad). Te podría enviar uno de los archivos como ejemplo, si te ayuda a entender el problema.

¿Alguna pista sobre cómo solucionarlo? ¡Muchas gracias por adelantado por tu ayuda!

PD: No tengo página, no sé si esto es un problema.

Espero que no. Gracias!

 

En respuesta a por Mundo (no verificado)

Buenas tardes,

Perdona, pero no explicas realmente cuál es tu problema, por lo que tengo que deducir varias cosas: Entiendo que creas PDF con algún programa (que no especificas, Adobe es una marca, no un programa) ¿Es así? ¿no? Dices que bajaste unas imágenes de un sitio de Internet y dices que la imagen se ve un momento pero luego ya no. ¿No se ve dónde? Es decir, no se ve en qué programa ¿En un navegador, en Acrobat? ¿Las incorporaste a dónde y cómo?

"PD: No tengo página, no sé si esto es un problema". Pues si o no dependiendo de lo que estés haciendo que, como ves, no acabo de entender.

Lo siento, pero si no describes lo que tienes, lo que haces y con qué lo haces de forma más precisa, no te puedo ayudar.

Saludos

En respuesta a por gusgsm

De todos modos, para que veas

Imagen de un PDF hecho en Word.

Esto es una captura de pantalla de un PDF hecho descargando una imagen de ese sitio web en mi ordenador, insertándola en un Word y guardándola como PDF desde ese mismo programa. Pero eso es una captura de pantalla (imagen) de un PDF (documento aparte), que yo he subido a mi servidor en Internet porque tengo un lugar donde alojarla y mi programa de gestión de sitio web admite manejarlas. No es el PDF, que es un archivo distinto, que también tendría que subir al servidor y al que debería ofrecer un enlace para que puedas descargarlo (y donde estoy ahota mismo no puedo hacerlo).

No se si te aclara algo.

Buenos días,

Estamos realizando imagenes en Corel con tramas de colores y al pasarlo en PDF se nos alteran los colores de las tramas y se ven rayas de distorsión, e incluso nos modifica las rayas que ponemos que son gruesas nos las hace más delgadas. También vemos que depende de qué ordenador recibe el PDF lo ve bien o lo ve mal.

¿Nos puedes ayudar para que este PDF salga bien?

Muchas gracias.

hola,como estan,disculpen,pero me ha resultado muy dificil pasar un documento word a pdf sin que en el documento se desordenan las imagenes,tambien tengo otro problema con otro documento lo paso a pdf las letras por las orillas salen entrecortadas,por favor,ayudenme y muchas gracias

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
Si quieres que te responda a una pregunta lee estas condiciones: La pregunta debe razonablemente pensada: No me preguntes porqué no te sale algo. Dime lo que quieres hacer, los pasos que estás dando para conseguirlo y las versiones de programas que estás usando. Es decir: Dame los datos completos. Si yo me tengo que pensar qué demonios me quieres decir, no voy a tomarme el esfuerzo que tú no te has tomado. "Hola", "Gracias" y "por favor": Ya no contesto a gente maleducada. Que esto sea gratis no quiere decir que te deba nada. Cualquier pregunta que no incluya eso, será ignorada y borrada. No respondo a peticiones ilegales: Sin más. Muchas cosas no las sé o puedo equivocarme. Hasta donde llego, llego. Más de una vez no sé qué es lo que ocurre o lo que deseas saber.