Icono de PDF.

Este es un listado de todas las páginas de este sitio web relacionadas con el formato PDF y su uso en artes gráficas, y en especial con las actividades de diseño gráfico e imprenta comercial.

Las imágenes dentro de un PDF se deterioran

El documento original contiene imágenes pero cuando se crea el PDF, todas o algunas de las imágenes han desaparecido, su tamaño ha cambiado, su aspecto se ha deteriorado (pixelización, etc.), o las máscaras que tuvieran se han alterado o eliminado.

Al crear el PDF las imágenes son de baja resolución.

Los problemas relacionados con las imágenes y las máscaras en un PDF puede tener muchos motivos. Éstas son algunas de las principales causas (y sus posibles soluciones).

Los ficheros PDF pueden contener imágenes, por supuesto. Éstas pueden ser: Imágenes de línea (blanco y negro, sin grises), de escala de gris, multitono (duotonos, tritonos, cuadritonos, hexacromías, etc), RGB y CMYK.

Las capas en un documento PDF

Temas

Las capas en un PDF (aparecidas en el nivel 1.5 del formato), no son equivalentes a las capas en los programas de diseño como InDesign o Illustrator. De hecho, en la documentación oficia del formato, lo que llamamos "capas" (layers) se describe como "Grupos de Contenido Opcional (GCO)" (Optional content groups).

Las capas den un PDF son contenido opcional. No son apilamientos.

En un PDF las capas son grupos de elementos gráficos que los programas pueden mostrar u ocultar de forma dinámica usando indicaciones internas presentes en el documento; es decir, son conjuntos de propiedades de presentación.

El estándar PDF/X-3

Ésta versión de los estándares PDF/X tuvo un éxito relativo en Europa pero muy poco en los Estados Unidos y otros mercados. La principal diferencia con PDF/X-1a es en ella se comienza a admitir el uso de RGB, la administración del color y los colores independientes del dispositivo.

Resumido en una frase: Todo acoplado, pero se admiten RGB y colores independientes del dispositivo. Estándar superado por PDF/X-4.

El propósito de impresión (output intent) en un PDF

En el formato PDF está prevista la posibilidad de incluir dentro de un PDF información clara y detallada sobre cuál es el modo de representación para el que se ha creado ese documento o parte de sus páginas.

Todo esto se hace con una estructura informativa llamada "propósito de impresión" (output intent), donde ser hacen simples referencias a datos de caracterización de métodos de impresión estandarizados o a perfiles de color que responden a esas condiciones, o se incrusta un perfil de color concreto que proporciona todos esos datos.

El estándar PDF/X-1a

Ésta es la primera versión del estándar PDF/X que tuvo éxito (las anteriores no se llegaron a usar realmente). De todos, es el nivel de PDF/X más compatible con maquinaria o sistemas de trabajo anticuados que no pueden trabajar con transparencias y administración del color, de ahí su éxito y que aún se siga usando. La recomendación general es que, siempre que se pueda, se evite su uso y se empleé en su lugar el nivel PDF/X-4.

Resumido en una frase: Todo acoplado y en CMYK o tintas planas. Estándar obsoleto para maquinaria antigua.

Los estándares PDF/X

Los estándares PDF/X son un conjunto de reglas que especifican qué puede y no pueden contener un PDF destinado a imprenta. Además de cumplir esas reglas, un PDF/X se identifica a si mismo como tal con una marca interna. Su objetivo principal es imprimir con la menor intervención posible del impresor (blind exchange: Lo que se entrega se imprime como viene).

Los estándares PDF/X son un subconjunto de PDF, como PDF/A.

Como el formato PDF es muy versátil, los PDF/X se desarrollaron para restringir los miles de problemas que podía dar en imprenta un PDF. Como de todas las posibilidades de un PDF, en imprenta sólo se necesitan unas pocas, lo que PDF/X hace es delimitar lo que un documento puede contener y cómo. Además de estas restricciones, los PDF/X imponen algunas obligaciones.