¿Cuál es la finalidad de PDF/X?
-
Para los diseñadores, la finalidad es poder entregar documentos con contenidos digitales de los que se pueda estar seguro que se van a imprimir como se espera allí donde van destinados, sea una imprenta comercial, una revista o distintas publicaciones por todo el mundo.
-
Para los preimpresores, impresores y editoriales, la finalidad es recibir documentos digitales sólidos, que se puedan pasar a preimpresión con la seguridad de que ni habrá que retocarlos ni causarán errores… y que además cumplirán (o superarán) las expectativas del cliente al ser impresos.
En ambos casos, la idea clave es "Controlar el proceso". La entrega e intercambio de ficheros de contenido fiable es tan importante como la gestión de residuos y la automatización de la impresión. De hecho, es un requisito previo para esta automatización
Los ficheros incorrectos, los errores en preimpresión, los datos que no se pueden imprimir, las pruebas no fiables, etc… causan derroche de materiales y obligan a la intervención humana directa. Esto dispara los costes y alarga el tiempo de proceso.
Los objetivos inmediatos y tangibles de los estándares PDF/X son:
-
Aumentar la correspondencia de resultados de color y contenidos entre distintas pruebas, pruebas e impresos, e impresión en distintas imprentas.
-
Reducir los errores en la elaboración de pruebas y en el proceso de preimpresión.
-
Permitir la comprobación previa (preflight) rápida y automatizada de los documentos al recibir los envíos de los clientes.
-
Simplificar la complejidad y reducir los costes derivados de la necesidad de adiestrar a los clientes en los procedimientos necesarios para todo el proceso.
Todo esto se puede aplicar desde pequeños sitios en los que se trabaja en solitario a grandes procesos de multimpresión —con varios plantas de impresión, equipos diversos y ficheros provenientes de distintos clientes.
"Conseguir que el trabajo del cliente se imprima bien" no aparece en esta lista. Eso es así porque los puntos anteriores aumentan mucho la probabilidad de que los trabajos se impriman bien.
En todo caso, no es posible crear un único estándar que permita imprimir correctamente todos los trabajos con la variedad tan grande de materiales y técnicas de impresión que existe.
[© Global Graphics] Martin Bailey escribió esta página para la firma Global Graphics, que es la propietaria del copyright de todo el material, escrito, gráfico o de cualquier otro tipo que aparece en esta página salvo en los casos en los que explicitamente aparezca mencionado otro copyright. sin embargo, ni Global Graphics ni Martin Bailey se declara responsable o mantenedor de esta página, que sólo son una versión en español autorizada por ellos del FAQ original. En ningún momento ni Global Graphics ni Martin Bailey tienen otra relación con esta página salvo la que se deriva de haber autorizado su traducción al español y su publicación en la Red de Internet. Las marcas mencionadas en este sitio web lo son exclusivamente a título informativo.
Martin Bailey es un reputado asesor técnico de la empresa Global Graphics que ha definido y desarrollado muchas características de los conocidos RIPS Harlequin y Jaws y que trabaja con todos los productos relacionados con PDF. Además, representa a esta empresa en muchos comités y agrupaciones industriales que están desarrollando estándares JDF, CIP3 PPF, PDF/X y TIFF/IT.
Añadir nuevo comentario