Técnicas básicas para crear mapas
Adobe Illustrator es un programa ideal para hacer gráficos como los mapas, pero si se conocen algunas técnicas muy básicas ("Apariencia
" "Estilos gráficos
", "motivos
" y "Símbolos
", sobre todo), el trabajo se facilita mucho.
Lo que viene a continuación, construyendo un mapa ficticio es un simple vistazo a lo más básico. Muchos procedimientos se pueden hacer de más de un modo.
Ciudades y pueblos
Se suele representar poblaciones con círculos, cuadrados y similares. Vamos a tener una capital, cinco pueblos medianos y seis aldeas.
Como no nos gusta trabajar en balde, usaremos una biblioteca de "Símbolos
". Crear un "símbolo
" es lo más simple del mundo: Se crea un dibujo y se guarda en una "biblioteca de símbolos
" (con arrastralo dentro de la paleta "Símbolos
" bastará. Desde ahí se puede arrastar en cualquier dibujo tantas veces cómo se quiera.
Lo mejor es que, si algo en el dibujo debe cambiar, con alterar el símbolo y pedir que se actualice, los cambios hechos se reflejarán en cada una de las veces que hayamos aplicado ese "símbolo
". Además, donde no queramos que cambien las cosas, bastará con "desenlazar
" el símbolo.
Carreteras y vías de ferrocarril
Un camino es una línea. Así que, con la herramientas pluma o lápiz
y un color visible (negro, por ejemplo), trazamos nuestros caminos básicos. Para darles el aspecto, usaremos los "
Estilos gráficos
".
Seleccionamos una línea cualquiera y abrimos la paleta "Apariencia
". Ahí se ve todo lo que tiene aplicado ese objeto. Los elementos se ven por orden: Lo de más arriba en la paleta estará más arriba (delante) en el dibujo.
Seleccionamos el elemento "Trazo
" y lo duplicamos ("Duplicar elemento
" o pinchar en el icono ). Ahora habrá dos "Trazos". Seleccionamos el que está debajo y le damos 4 puntos de grosor. Luego seleccionamos el de arriba y le damos 2 puntos y color blanco.
Para terminar, guardamos esa apariencia como "Estilo gráfico
" en el submenú "Nuevo estilo gráfico...
". Ya podemos aplicarlo a los demás caminos:
¿El ferrocarril? Es fácil: Dos "Trazos
". El de debajo es más grueso y discontinuo:
Obviamente, si tienes un buen juego de símbolos y estilos gráficos hechos, hacer nuevos mapas es cada vez más fácil.
Como verás, los textos del mapa tienen un contorno igual al color del suelo. Al hacer mapas, eso es bastante conveniente ya que muchas veces los textos tienen que pasar por encima de muchas rayas y eso ayuda a la lectura.
Ese contorno se ha hecho también con un estilo gráfico, añadiendo un trazo por detrás. La razón de no hacerlo con un trazo directamente es que el resultado no sería el mismo. Pruébalo y verás porqué.
Por cierto, lo que no te interese del mapa, las rebabas, lo quitas de la vista recortándolo con una simple "máscara de recorte
". O, si lo vas a colocar en una página usando un programa de maquetación como InDesign, ajusta la "mesa de trabajo
" al tamaño final deseado.
[© Gustavo Sánchez Muñoz, 2023] Gustavo Sánchez Muñoz (también identificado como Gusgsm) es el autor de esta página. Su contenido gráfico y escrito se puede compartir, copiar y redistribuir total o parcialmente sin necesidad de permiso expreso de su autor con la única condición de que no se puede usar con fines directamente comerciales (es decir: No se puede revender, pero sí puede formar parte como citas razonables en trabajos comerciales) y los términos legales de cualquier trabajo derivado deben ser los mismos que se expresan en la presente declaración. La cita de la fuente con referencia a este sitio y su autor no es obligatoria, aunque siempre se agradece.
Comentarios
¿Cómo contornear texto?
Hola,
Me gustaría saber si alguien sabe como se hace para incrutar una imagen y colocar alrededor texto o hacer un text wrap, que es lo mismo.
Marjorie
- Inicie sesión para enviar comentarios
Es difícil
En respuesta a ¿Cómo contornear texto? por Anónimo (no verificado)
Illustrator no está hecho para operar con textos en forma de párrafos. Puede hacerlo, pero hay que darle unas vueltas.
Una de sus limitaciones es que no comtempla el contorneo o recorrido de textos. Para hacerlo hay que construir la forma del contorneo e incorporarlo a la caja en la que se haya incluido el texto.
Cómo eso es complicado una vez que se ha metido un texto dentro de una caja, lo mejor es hacer la caja antes, modificarle la forma para que recorrar y luego volcarle dentro el texto correspondiente.
Aunque lo mejor, de verdad, es usar InDesign o Quark XPress para tareas que requieran un tratamiento afinado de textos.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Bueno... pasarte al InDesign
En respuesta a ¿Cómo contornear texto? por Anónimo (no verificado)
Bueno… pasarte al InDesign o al QuarkXPress está bien. Pero si lo único que quieres es hacer un recorrido o text wrap prueba con Objeto - Ceñir texto - Crear
(no es tan difícil).
- Inicie sesión para enviar comentarios
Tienes razón, sí hay recorrido
En respuesta a Bueno... pasarte al InDesign por Anónimo (no verificado)
Reconozco que no lo había usado y que por eso lo desconocía (desventajas de usar Quark o InDesign para eso). Me corrijo y pido disculpas.
Illustrator sí tiene una opción para recorrer textos y es la que citas de "Ceñir texto
". No es muy flexible, pero está ahí.
Basta con seleccionar el objeto que debe recorrer, traeelo delante del texto, seleccionarlo y hacer lo de "Ceñir texto
".
La limitación más grande que tiene es la de que si es una imagen, por ejemplo, no reconoce los trazados sino el objeto entero o una máscara de recorte de Illustrator. Pero eso es soluciona rápido con un trazado nuevo a mano.
Siempre se aprende algo nuevo, sobre todo en aquellas zonas que uno no usa. Muchas gracias, anónimo. :)
- Inicie sesión para enviar comentarios
¿Y un GIF transparente?
En respuesta a Tienes razón, sí hay recorrido por gusgsm
¿Saldrá más a cuenta usar un gif transparente para evitar el problema de reconocer los trazados?
- Inicie sesión para enviar comentarios
Los GIFs no son para imprimir
En respuesta a ¿Y un GIF transparente? por Anónimo (no verificado)
No. No saldrá más a cuenta porque el formato GIF no fue ideado para impresión sino para web e incluso en ese campo es un formato más bien superado. De hecho, usar un GIF sería uno de los errores más graves en el tratamiento de imagen.
Si necesitas transparencias, la opción es sencilla: O un formato que admita canales alfa (como las máscaras de transparencia) o un formato con trazados de recorte. Eso quiere decir: PSD (formato nativo de Photoshop), EPS, TIFF o PDF. Buscar otras opciones es un esfuerzo innecesario que además te conducirá a la melancolía, como dijo el filósofo.
Reconozco que en este sitio web uso GIFs para cosas sencillas o animaciones básicas, pero la razón es que es un sitio web y que busco resultados sencillos y fáciles de montar. Además, suelen funcionar razonablemente bien para los usos que les doy.
Pero nunca, nunca, nunca useis GIFs para imprenta.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Rodear imagen con texto
En respuesta a Los GIFs no son para imprimir por gusgsm
Hola amigos
Con Illustrator se puede conseguir que el texto rodee el contorno de una imagen. Para ello la imagen debe tener una zona de transparencia. A continuación, habria que incrustarla usando: "Archivo - Colocar"
. De este modo la imagen queda incrustada, (en lugar de vinculada, que es lo que ocurre cuando simplemente la arrastramos).
Despues, como ya se ha indicado: Situar el texto en la misma capa que la imagen, justo bajo ella.
Selecciónar la imagen: "Objeto - Ceñir texto - Crear
".
¡Saludos!
- Inicie sesión para enviar comentarios
Bien explicado
Muy buenas, Gus,
Hoy he vuelto a tu página y he dado con este pequeño tutorial para crear mapas.
Excelente: breve y conciso.
Dadas tus dotes, deberías considerar dedicarte a la formación.
Saludos!
- Inicie sesión para enviar comentarios
Quién sabe
En respuesta a Bien explicado por Xevi (no verificado)
La vida da muchas vueltas y, tal como está el sector de la prensa, quién sabe dónde acabará uno ;)
- Inicie sesión para enviar comentarios
Añadir nuevo comentario