Una guía de migración de Freehand a Illustrator CS2 y CS3

(Octubre de 2022)

Por Gusgsm, 8 de diciembre de 2006.

En la primavera de 2006, Adobe sacó en inglés una Una guía de migración de Freehand a Illustrator para ayudar a los usuarios que querían (o debían) cambiar de programa de dibujo vectorial. Fiel a su vocación, Llucps, uno de los habituales del foro de artes gráficas de Macuarium, dio el aviso pertinente y el enlace a la versión del original inglés.

Un poco después, Deja vu, ayudado por Bauhaus (dos habituales del mencionado foro), se sacaron de la manga el ímprobo esfuerzo de hacer y publicar la versión en español de esa guía (un PDF de 1,2 Mb).

Yo no he usado Freehand salvo de forma muy esporádica, pero sé que sus usuarios son muchos. Ante su cada vez más cercana desaparición, una guía como esta es una ayuda que no tiene precio —sobre todo si es gratuita. Son sólo 39 páginas y se consulta con rapidez.

Que el esfuerzo de los implicados (especialmente Deja vu) sirva y sea recompensado Smiling .

Comentarios

En respuesta a por Usuario no ide… (no verificado)

Adobe ha sacado una nueva versión de la Guía para facilitar el pase de los usuarios de Freehand MX a Illustrator CS3. La versión española es un PDF de 4,1 Mb.

Esta vez, los usuarios hispanohablantes no han tenido que partirse el pecho. ;) .

Me enteré en el foro de artes gráficas de Macuarium gracias a Javierpm, que dio la noticia en su diario Peras al vino (un sitio recomendable), quien a su vez se enteró leyendo el blog de Toni Lirio, que (digo yo) se debió de enterar directamente (porque trabaja para Adobe) y es quien proporciona la versión española en su sitio web. No sé si el trabajo de adaptación es directamente suyo, pero en cualquier caso, se merece un fuerte "muchas gracias" :) (por cortesía no pongo el enlace directo al PDF, sino al artículo sobre la guía).

He encontrado un enlace muy interesante publicado en maquetadores.com.

Es un vídeo de alrededor de hora y media en el que se explican las características del nuevo Illustrator y cómo se interpreta tanto un documento de FreeHand como las herramientas y el modo en el que éstas trabajan.

Gracias a todos los que nos hacéis la vida más fácil. Especialmente a Gustavo. Un saludo.

Por favor tengo una duda que me lleva de calle, necesito visualizar en Illustrator elementos segmentados de trabajos realizado en Freehand, pero Illustrator los lee como sin relleno, ¿como puedo hacerlo si ya no tengo el Freehand?

Gracias.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
Si quieres que te responda a una pregunta lee estas condiciones: La pregunta debe razonablemente pensada: No me preguntes porqué no te sale algo. Dime lo que quieres hacer, los pasos que estás dando para conseguirlo y las versiones de programas que estás usando. Es decir: Dame los datos completos. Si yo me tengo que pensar qué demonios me quieres decir, no voy a tomarme el esfuerzo que tú no te has tomado. "Hola", "Gracias" y "por favor": Ya no contesto a gente maleducada. Que esto sea gratis no quiere decir que te deba nada. Cualquier pregunta que no incluya eso, será ignorada y borrada. No respondo a peticiones ilegales: Sin más. Muchas cosas no las sé o puedo equivocarme. Hasta donde llego, llego. Más de una vez no sé qué es lo que ocurre o lo que deseas saber.