Disiento que se asimile a "imágenes de mapa de bits".
Como entusiasta de las imágenes de línea, no puedo aceptar que se las asimile a "imágenes de mapa de bits".
Un "mapa de bits" es cualquier cosa rasterizada, diga lo que diga Photoshop.
Como muy bien dices: "En el sentido tradicional (no digital), una imagen de línea es aquella en la que sólo hay colores (tintas) al 100%." Es decir: hay o no hay, 0 o 1.
Lo que equivale a un mapa de bits binario.
Así como el papel y la tinta de una imagen de línea no tienen porqué ser, necesariamente, blanco y negra, los archivos binarios, tampoco, pues contienen un "mapa de color" donde puede indicarse los valores que se asignan a los valores 0 y 1, y pueden ser los que queramos.
Y, vuelvo a disentir, pero es que un archivo binario no es más que un caso particular del archivo indexado: aquél cuyo mapa de colores sólo da 2 posibilidades.
De este modo, un archivo indexado de 4 colores, es análogo a 1 papel y 3 planchas de línea envueltas en un paquete y, uno de 256 colores, a 1 papel y 255 planchas. ¿Quíén es el guapo que imprime lo último a registro? Cualquier impresora digital a color.
Resumiendo:
En mi opinión, los archivos de mapa de bits binarios e indexados son la mejor representación digital de las imágenes de linea o tintas planas.
Es más: los resultados de aplicar la tradición cultural de las imágenes de línea al trabajo con archivos indexados es espectacular.
PD: Me está encantando tu web. Estoy aprendiendo muchísimo. Gracias por haberla escrito.
Añadir nuevo comentario