PDF/X-2
Los estándares PDF/X-1a y PDF/X-3 fueron definidos para efectuar envíos "a ciegas". Hay muchos sistemas de trabajo en los que esto no es necesario, donde un único fichero por tarea no es adecuado y en los que es deseable mantener un control añadido sobre el formateo de los ficheros para consolidar la fiabilidad.
El estándar PDF/X-2 fue ideado para envío e intercambio de ficheros allí donde debe haber más contactos entre el emisor y el receptor de los mismos. Permite un sistema de trabajo similar al OPI. Las especificaciones existentes para OPI no se usan, sino que se ha ampliado un poco el mecanismo de uso de referencia a XObjects definido en la versión 1.4 del formato PDF para poder asegurarse de que los ficheros subsidiarios se localizan de forma correcta. Una consecuencia de este método es que los ficheros externos deben estar también en el PDF/X.
Hay una serie de situaciones en las que se prevé que el estándar PDF/X-2 será útil. El único punto en común entre ellas es el uso de un único documento maestro (master file) que hará referencia a otros, que serán los usados para la representación final. Las razones comerciales e industriales que puede haber para ello varían en cada caso. Pudiera ser que el receptor contara con las imágenes de alta resolución para reemplazar las imágenes de baja resolución que se proporcionan en el PDF.
Hay muchas circunstancias en las que un sistema de trabajo al estilo de OPI puede tener sus ventajas (como acelerar la velocidad del trabajo de los ordenadores, por ejemplo). Pero éstas no implican la necesidad de un sistema PDF/X-2. Si un sistema OPI queda estrictamente limitado al marco de una empresa (o de la rama de una misma empresa), no es necesario un sistema basado en PDF/X-2.
El estándar PDF/X-2 tiene un valor añadido cuando varias compañías o filiales deben intercambiar conjuntos de ficheros. También puede suponer un plus allí donde una empresa que tenga un sistema OPI puramente interno, carezca casi de control sobre los nombres de los ficheros usados en ese sistema y donde la capacidad de distinguir de forma inequívoca entre ficheros de distintas procedencias pero con el mismo nombre pueda ayudar a evitar el uso de imágenes equivocadas.
Es un súper conjunto de PDF/X-3, por lo que aceptará el uso espacios de color independientes de los dispositivos, como Lab o los basados en perfiles de color ICC, lo mismo que ocurre en PDF/X-3. La confusa jerarquía que va de PDF/X-1a a PDF/X-2 pasando por PDF/X-3 es un accidente histórico debido al proceso de su desarrollo por parte de CGATS e ISO.
El primer estándar PDF/X2, al que es mejor referirse como PDF/X-2:2003, se publicó como estándar ISO 15930-2:2003.
[© Global Graphics] Martin Bailey escribió esta página para la firma Global Graphics, que es la propietaria del copyright de todo el material, escrito, gráfico o de cualquier otro tipo que aparece en esta página salvo en los casos en los que explicitamente aparezca mencionado otro copyright. sin embargo, ni Global Graphics ni Martin Bailey se declara responsable o mantenedor de esta página, que sólo son una versión en español autorizada por ellos del FAQ original. En ningún momento ni Global Graphics ni Martin Bailey tienen otra relación con esta página salvo la que se deriva de haber autorizado su traducción al español y su publicación en la Red de Internet. Las marcas mencionadas en este sitio web lo son exclusivamente a título informativo.
Martin Bailey es un reputado asesor técnico de la empresa Global Graphics que ha definido y desarrollado muchas características de los conocidos RIPS Harlequin y Jaws y que trabaja con todos los productos relacionados con PDF. Además, representa a esta empresa en muchos comités y agrupaciones industriales que están desarrollando estándares JDF, CIP3 PPF, PDF/X y TIFF/IT.
Añadir nuevo comentario