¿Porqué es mejor PDF/X que un fichero de opciones de trabajo?
En los últimos años, algunas personas que reciben PDF han desarrollado un sistema que a veces funciona bien. Lo que hacen es guardar unas opciones de trabajo (job options) de Acrobat Distiller y se las envían a los clientes. Cuando los ficheros los tiene que crear un cliente relativamente poco avezado, es más probable que consigan cumplir los requisitos de calidad de su impresor si utilizan esas opciones que si no lo hacen.
La principal pega de este sistema es que requiere que los documentos PDF se creen por medio de Acrobat Distiller y no vale para ayudar a aquellos que quieren usar el creciente número de programas capaces de exportar directamente a PDF (Adobe Illustrator, Photoshop e InDesign, QuarkXPress, MacroMedia FreeHand, etc…) o que usan herramientas de conversión entre PostScript y PDF alternativas como Agfa Apogee Create, Apago Piktor o Jaws PDF Creator.
Los programas de la Creative Suite 2 de Adobe pueden compartir en principio las mismas opciones de creación de PDF, pero cada uno de los programas que la componen usan un subconjunto diferente de los datos que se guardan en esas opciones. Eso dificulta bastante la elaboración de una configuración válida para todos ellos, ya que no hay herramienta que garantice un fichero de configuración al efecto que sea completamente trasladable.
Este método de trabajo tampoco se puede aplicar a las herramientas de artes gráficas de alto nivel que pueden generar PDFs directamente, como es el caso de Brisque (Creo), TwiST (Dalim), o Solvero (OneVision). Se podría dar por hecho que los usuarios de esos equipos deberían entender el proceso lo bastante bien como para no necesitar estas ayudas… pero todo el mundo se equivoca alguna vez.
Un pequeño detalle más es que suele ser habitual necesitar una nueva versión del fichero con las mencionadas opciones de trabajo cada vez que sale una nueva versión de Acrobat Distiller.
Las implicaciones de algunas de las opciones disponibles en Acrobat Distiller pueden ser muy sutiles, lo que hace bastante difícil a cada empresa individual desarrollar la mejor configuración posible.
Por el contrario, una amplia base de usuarios y fabricantes de productos de artes gráficas ha desarrollado durante varios años los estándares PDF/X, con la seguridad de que el consenso de los expertos se refleja en dichos estándares.
Algunos grupos, como el Grupo de Trabajo PDF Ghent (Ghent PDF Workgroup), proporcionan ficheros con opciones de trabajo para Acrobat Distiller junto a sus especificaciones PDF/X Plus.
[© Global Graphics] Martin Bailey escribió esta página para la firma Global Graphics, que es la propietaria del copyright de todo el material, escrito, gráfico o de cualquier otro tipo que aparece en esta página salvo en los casos en los que explicitamente aparezca mencionado otro copyright. sin embargo, ni Global Graphics ni Martin Bailey se declara responsable o mantenedor de esta página, que sólo son una versión en español autorizada por ellos del FAQ original. En ningún momento ni Global Graphics ni Martin Bailey tienen otra relación con esta página salvo la que se deriva de haber autorizado su traducción al español y su publicación en la Red de Internet. Las marcas mencionadas en este sitio web lo son exclusivamente a título informativo.
Martin Bailey es un reputado asesor técnico de la empresa Global Graphics que ha definido y desarrollado muchas características de los conocidos RIPS Harlequin y Jaws y que trabaja con todos los productos relacionados con PDF. Además, representa a esta empresa en muchos comités y agrupaciones industriales que están desarrollando estándares JDF, CIP3 PPF, PDF/X y TIFF/IT.
Añadir nuevo comentario