¿Quién acepta documentos PDF/X-1a?
El primer caso que se conoce de una prueba completa de un anuncio en PDF/X-1a se hizo a comienzos de agosto de 2001. A finales de ese mes ya se había entregado e impreso un anuncio en una revista estadounidense de distribución nacional en formato PDF/X-1a (en ambos casos con la firma LTC/Vertis).
En septiembre de 2001 se publicó el test de calibración de SWOP siguiendo el estándar PDF/X-1a. En diciembre de ese mismo año tuvo lugar el primer caso registrado del uso para la entrega de editorial a imprenta de todo un número de una revista en formato PDF/X-1a (La revista Wizards of the Coast - Dragon, número 292).
Las últimas recomendaciones SWOP establecen que los anuncios digitales se deben entregar en formato TIFF/IT-P1 o PDF/X-1a.
PDF/X-1a es ya una manera muy usual de solucionar problemas de producción en la producción de ficheros fiables y adiestramiento de clientes.
Entre los apologistas más avanzados de PDF/X-1a están empresas como Time Inc. que proporciona una guía sobre cómo crear bien los ficheros en direct2.time.com.
Muchos de los miembros del Grupo de Trabajo PDF Ghent también recomiendan de forma indirecta que los trabajos se envíen como PDF/X, ya que las especificaciones de 2004 y anteriores del Grupo Ghent se basan en PDF/X-1a.
Ya hay disponibles numerosas herramientas que cumplen el estándar PDF/X-1a (principalmente destinadas a convertir los ficheros PDF en PDF/X y en comprobar previamente esos documentos). La DDAP publica una lista de aplicaciones capaces de trabajar con PDF/X, aunque esos programas han aumentado tanto que esa lista ya no se actualiza.
[© Global Graphics] Martin Bailey escribió esta página para la firma Global Graphics, que es la propietaria del copyright de todo el material, escrito, gráfico o de cualquier otro tipo que aparece en esta página salvo en los casos en los que explicitamente aparezca mencionado otro copyright. sin embargo, ni Global Graphics ni Martin Bailey se declara responsable o mantenedor de esta página, que sólo son una versión en español autorizada por ellos del FAQ original. En ningún momento ni Global Graphics ni Martin Bailey tienen otra relación con esta página salvo la que se deriva de haber autorizado su traducción al español y su publicación en la Red de Internet. Las marcas mencionadas en este sitio web lo son exclusivamente a título informativo.
Martin Bailey es un reputado asesor técnico de la empresa Global Graphics que ha definido y desarrollado muchas características de los conocidos RIPS Harlequin y Jaws y que trabaja con todos los productos relacionados con PDF. Además, representa a esta empresa en muchos comités y agrupaciones industriales que están desarrollando estándares JDF, CIP3 PPF, PDF/X y TIFF/IT.
Añadir nuevo comentario