Bordes recortables en Illustrator
A veces queremos dibujar una línea discontinua de recorte en torno a una imagen, como si fuera un cupón recortable. En Adobe Illustrator es sencillo aunque no sea intuitivo:
El procedimiento
-
Se selecciona la figura que se quiere contornear (en este caso, la cabeza de detective)
-
Con la imagen aun seleccionada, vamos al menú "
Objeto - Trazado - Desplazamiento
", que sirve para dibujar una línea exterior a la selección que esté activa (lo seleccionado permanece sin alterar).En "
Desplazamiento
" se indica cuánto se quiere que sobresalga el trazado hacia fuera del objeto original. En la opción "Junturas
" indicaremos "Redondeadas
" para que los bordes no tengan esquinas y picos, sino que sean siempre curvas suaves. La opción "Ángulo mínimo
" es un poco compleja de explicar y como el valor de fábrica "4
" suele ser adecuado, la dejaremos así y aceptaremos.Mirando sólo los trazados (
"Ctrl + Y
"), veremos que la imagen original se mantiene y que se ha añadido un nuevo trazado alrededor. Coloreamos el trazado con "Negro
" y le damos de color de relleno "Ninguno
". -
Ponemos las rayas o puntos a la línea recortable: En el menú "
Ventana - Trazo
", marcamos la opción "Línea discontinua
" (si no la ves, expande la paleta con "mostrar opciones" en la flecha lateral derecha de la paleta).Para hacer rayas, marca un valor de "
guión
" el doble de largo, por lo menos, que el valor de "hueco
". -
Para rematarlo, seleccionamos un caracter con forma de tijera en una fuente que lo tenga (en este caso, la Zapf Dingbats, de Adobe) y añadimos los textos y colores que queramos.
-
Ya está. Tan sencillo como esto.
Advertencia
La forma que uses para recortar puede ser un trazado simple, como el usado en este ejemplo o una forma muy compleja con varios trazados. La diferencia es que en el caso de formas complejas, el resultado puede tardar mucho y generar muchos pequeños trazados no deseados. Por eso, en esos casos, es mejor duplicar la forma en otra capa y trabajar el trazado resultante para eliminar los originales y todos los minitrazados no deseados.
[© Gustavo Sánchez Muñoz, 2023] Gustavo Sánchez Muñoz (también identificado como Gusgsm) es el autor de esta página. Su contenido gráfico y escrito se puede compartir, copiar y redistribuir total o parcialmente sin necesidad de permiso expreso de su autor con la única condición de que no se puede usar con fines directamente comerciales (es decir: No se puede revender, pero sí puede formar parte como citas razonables en trabajos comerciales) y los términos legales de cualquier trabajo derivado deben ser los mismos que se expresan en la presente declaración. La cita de la fuente con referencia a este sitio y su autor no es obligatoria, aunque siempre se agradece.
Comentarios
Duda en inglés
Mi Illustrator está en ingles y tu opción, Objeto - Trazado - Desplazamiento
no me sale con ese nombre. ¿Me podrias decir, por favor, cómo se llama en inglés o el atajo para llegar directamente?
Gracias
- Inicie sesión para enviar comentarios
La ayuda en línea de Adobe es multilingüe
En respuesta a Duda en inglés por Jack (no verificado)
Hola,
El nombre del efecto en inglés es "Offset Path". El menú es Effect - Path - Offset Path
Si te ocurre más veces esto o tienes la necesidad por lo que sea de trabajar con sistemas en otro idioma, te recuerdo que Adobe tiene en la Red los manuales de ayuda de sus programas (al menos desde la versión CS3) en forma de documentos "LiveDoc" que se pueden consultar y buscar sin problemas: Ayuda de Illustrator en español, en inglés, en francés, etc…
Lo mejor de todo es que están en paralelo las versiones inglésa, francesa, española, etc… por lo que si tienes dudas de cómo se llama un comando en inglés (o francés o alemán), puedes buscarlo en tu idioma y luego hacer una navegación en paralelo a la página equivalente del otro idioma para ver cómo se dice lo que quieres.
En el caso que buscabas, la página española era ésta y sólo había que ir entonces en el menú del árbol inglés al sitio equivalente.
Espero que te sirva de ayuda y gracias a ti.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Por años...
Por años he gastado miles de minutos por desconocer esta herramienta (Trazado - Desplazamiento)
, así que te podras imaginar lo agradecido que estoy por tu tutorial. Mil gracias.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Hay más en preparación
En respuesta a Por años... por diepar (no verificado)
Pues te agradezco mucho hacerme saber que hay alguien al otro lado del receptor. De hecho, me sorprendió ver en los registros de acceso a este sitio que entre los artículos más leidos están los de Illustrator. Yo que siempre pensé que era una herramienta semi marginal… Supongo que este renacido interés en Illustrator debemos agradecerselo a Adobe por asesinar a Freehand y clavarle una estaca en el corazón ;).
Tengo alguna cosa más medio en preparación sobre pinceles, pero es un poco complejo para el lío vital que me gasto últimamente. Cuando pueda…
Gracias a vosotros, gente :)
- Inicie sesión para enviar comentarios
¡Duda!
Oye, ¿y dónde encuentro el mapa de caracteres? ¡Ya lo busqué por todos lados y no más no lo encuentro! :( ¿Dónde está?
¡Me sirvio muchisimo el tutorial! ¡Muchas gracias! :D
- Inicie sesión para enviar comentarios
Es un accesorio de Windows
En respuesta a ¡Duda! por alo (no verificado)
Si estás trabajando con Windows, está en la "Barra de inicio
", en el menú "Programas
" o "Todos los programas
", en el apartado "Accesorios
". Si se ha alterado la configuración del sistema por alguna razón y no se encuentra, lo más sencillo es ir a la misma "Barra de Inicio
", escribir "charmap.exe
" en el menú "Ejecutar
" y darle al retorno de carro. Con eso aparecerá el programa.
En Macintosh, basta con usar la utilidad similar "Paleta de Caracteres
" (en cualquier programa, menú "Edición - Caracteres especiales
"
- Inicie sesión para enviar comentarios
gracias.....de verdad son muy
gracias.....de verdad son muy útiles los consejos y explicaciones que se dan en la web.
- Inicie sesión para enviar comentarios
¿Este troquel sirve para mandarlo a cortar a un plotter?
Aún no puedo hacer el efecto en mi material.
- Inicie sesión para enviar comentarios
GRATITUDES
Excelentes todos los tutoriales, ahorran tiempo, esfuerzo y contribuyen a que muchos podamos hacer nuestra labor con mayor facilidad y darle el justo valor al trabajo realizado por los diseñadores. Saludos y enhorabuena por el sitio.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Es un trazado
En respuesta a ¿Este troquel sirve para mandarlo a cortar a un plotter? por Alejandro (no verificado)
Es un trazado, por lo que vectorial. Si lo vas a cortar la raya no tiene porque manchar, bastaría con que esté ahí.
Que no puedas hacer el efecto, como le llamas, es otra cosa y a falta de más detalles es imposible adivinar donde falla, porque la opción está en Illustrator desde casi las primeras versiones.
Prueba a hacerlo despacio y, al final, selecciona el trazo y dale a "Expandir
". Igual con eso te sirve.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Agradecimiento
Muchas gracias por esta publicación, hace mucho estoy tratando de averiguar como se hace este efecto, de verdad muy agradecido!
- Inicie sesión para enviar comentarios
Hacer borde recortable c/ illustrator cc 2015
Sr.
Los equinos como yo agradecemos su ayuda. No hay forma de lograr lo que me indican paso a paso para hacer el borde indicado en la página web de Sherlock Holmes. ¿Puede usted indicarme punto por punto como lograrlo, empezando por el tipo de dibujo aceptado y el resto del procedimiento ?
Pido ayuda porque estoy por estrangular al monitor. Gracias por su ayuda y cuando lo logre, agitaré - tipo zapateo americano - mis cuatro patas y emitiré un prolongado relincho de alegría.
Gracias
- Inicie sesión para enviar comentarios
Duda trabajo de corte
Hola Gustavo, Mil gracias por esta informacion, pero me queda una duda. Si quisiera generar vectores para el nuevo trazado que se genera alrededor de la figura, para luego ser cortado en un plotter, cómo puedo hacer?
Necesito cortar una letra negra, y luego cortarle un borde a esa letra (mas grueso) en color amarillo. Mil gracias de nuevo!!!
- Inicie sesión para enviar comentarios
Mira un tutorial simple y luego decide la cantidad que necesitas
Hola,
No estoy muy seguro de entender qué problema tienes. Además, no he usado nunca plotters de corte y no sé muy bien cuál es tu problema. Más allá de sugerirte que mires estos dos tutoriales de You tube (Corel Draw tutorial on Versaworks cutline and contour tool y i-Transfer® CPM-09 24" Cutter Plotter Contour Operation on Heat Transfer Vinyl Tutorials) que igual te dan una idea de lo que necesitas no puedo ayudarte.
Saludos
- Inicie sesión para enviar comentarios
¿Cómo se cambia el color del trazo?
Hola, lo he hecho tal y como indicas y todo bien, pero el trazo nuevo no me deja seleccionarlo para darle color ¿Cómo tengo que hacerlo?
Gracias
- Inicie sesión para enviar comentarios
Lo tendrás bloqueado
En respuesta a ¿Cómo se cambia el color del trazo? por Marta Jimenez (no verificado)
Hola,
Es un trazado normal y corriente con un color y modo de trazo sin mayor misterio. O lo has bloqueado o algo así porque en principio no tiene nada especial.
Saludos
- Inicie sesión para enviar comentarios
Añadir nuevo comentario