Cambiar el tamaño y posición de un motivo o pattern en Illustrator
Illustrator incluye la posibilidad de crear muestras de motivos repetitivos (patterns) para colorear los dibujos vectoriales. Su uso y creación es muy sencillo, pero hay un pequeño detalle que despista a los usuarios noveles: ¿Cómo podemos, una vez aplicados, cambiar su tamaño, proporción y punto de arranque? Si tenemos un dibujo escocés, por ejemplo, y lo queremos más reducido, ¿no hay más remedio que crearlo de nuevo más pequeño para aplicarlo de nuevo? Pues no, eso es ineficaz y añade complejidad innecesaria al dibujo.
El método para ese cambio de proporción y cambiar la posición del motivo dentro de un objeto es muy sencillo:
Cambiar la proporción
Para cambiar sólo la proporción de un motivo aplicado a un element o grupo de elementos, basta con ir a las preferencias de la herramienta Escala, para lo cual hacemos doble clic en ella en la barra de herramientas. Una vez en ellas, dejamos seleccionada sólo la opción de "Motivos
". Ahora cuando cambiemos la escala de un objeto mediante la herramienta "Escala
" sólo cambiarán los motivos que se hayan aplicado.
Para ese cambio, lo que hacemos es seleccionar el objeto y pulsar doble clic de nuevo sobre la herramienta escala. Cuando aparezca el cuadro de diálogo, escribimos el porcentaje en el que queremos que aumente o disminuye el motivo —marcamos la casilla "previsualizar
" para poder ver lo que ocurre— y damos a "OK
" cuando nos parezca adecuado.
Si lo hicieramos a mano, también cambiaría el tamaño del objeto, que es lo que no queremos.
Cambiar la posición interna dentro de un elemento
A veces, al aplicar un motivo, éste comienza en los bordes de una manera que no nos gusta y querríamos que empezase un poco más arriba o abajo. ¿Cómo hacerlo sin mover el objeto?
Seleccionamos el objeto y vamos a la ventana "Transformar
". En las preferencias de esa ventana, marcamos la opción "Sólo transformar motivo
".
Metemos el cursor en los valores de posición de esa ventana y los variamos a gusto. Podemos usar el cursor para irlos aumentando de uno en uno o de diez en diez —eso último pulsando la letra mayúscula a la vez— o escribir el valor, como prefiramos.
Todo es tan sencillo como eso.
¡Espera! Aun hay más ¡¡Se puede girar y distorsionar!
Pues sí: En la ventana "Transformar
" hay dos valores más: Uno corresponde al ángulo de giro y otro al ángulo de distosión. Ambos admiten valores positivos y negativos.
[© Gustavo Sánchez Muñoz, 2023] Gustavo Sánchez Muñoz (también identificado como Gusgsm) es el autor de esta página. Su contenido gráfico y escrito se puede compartir, copiar y redistribuir total o parcialmente sin necesidad de permiso expreso de su autor con la única condición de que no se puede usar con fines directamente comerciales (es decir: No se puede revender, pero sí puede formar parte como citas razonables en trabajos comerciales) y los términos legales de cualquier trabajo derivado deben ser los mismos que se expresan en la presente declaración. La cita de la fuente con referencia a este sitio y su autor no es obligatoria, aunque siempre se agradece.
Comentarios
Gracias!
Había buscado este tutorial hace mucho rato. Me resistía a creer que un programa tan completo como el Illustrator no dira la opción de cambiar el tamaño de los motivos y que para ello tuvieramos que crear uno nuevo con el tamaño adecuado a nuestras necesidades... Muchas gracias!!! Salu2
- Inicie sesión para enviar comentarios
jajajajaajaja sabeeeeeeeeee!!
jajajajaajaja sabeeeeeeeeee!!! tan fácil k era. (Y)
- Inicie sesión para enviar comentarios
¿Y para cambiar los colores?
¿Y para cambiar los colores?
- Inicie sesión para enviar comentarios
Hay por lo menos tres maneras
En respuesta a ¿Y para cambiar los colores? por Brendavo (no verificado)
- Usar colores con nombre (muestras globales): Si al crear los colores, los definiste como colores con nombre, es decir: "
muestras globales
", bastrá con que alteres los valores de cada muestra para que eso afecte a su uso en cualquier parte del archivo, incluidos los motivos. - Usar la guía de color: Eso se ha descrito en detalle en una página de este sitio y, aunque parezca complejo, es muy simple e intuitivo.
- Seleccionar por relleno o trazo: Seleccionas un color aplicado y luego seleccionas "mismo..." relleno o trazo. Posiblemente tengas que "
Expandir el motivo
". para mi, es la peor opción.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Problema con un pattern
Hola, buenas tardes. Necesito ayuda, tengo dias con un problema con un patron y no he logrado solucionarlo. abro un patron en illustrator y cuando quiero agrandarlo se repite, creo que es una opción en illustrator que hace que pase eso y no se como quitarlo. Digo q es mi illustrator porque le envio el mismo archivo a un amigo y el si puede agrandarlo sin problema. Pueden ayudarme?
- Inicie sesión para enviar comentarios
¿Se repite quiere decir...?
En respuesta a Problema con un pattern por Marianne (no verificado)
Hola,
"Se repite", ¿Se duplica?, ¿Se copia? No estoy seguro de entenderte, lo siento.
Gustavo
- Inicie sesión para enviar comentarios
Genial
Muchisimas gracias, me sirvió! ^^
- Inicie sesión para enviar comentarios
¿Y en Photoshop?
¡Hola!
Venía buscando esta misma información pero para Photoshop.
¿Sabes como se hace para escalar un motivo en Photoshop? He probado con la capa de ajustes de motivo, pero al escalar (disminuir) pasa a verse el motivo borroso. ¿No hay alguna opción de hacerlo sin perdida de nitidez?
- Inicie sesión para enviar comentarios
A partir de la versión 2020 hay unos cambios
En respuesta a ¿Y en Photoshop? por Nerea (no verificado)
Hola,
A partir de la versión 2020 de Photoshop 2020 ha habido unos cambios en este apartado. Son intensos y abundantes y yo mismo ni los había visto hasta hace poco. Por eso, lo primero que hago es remitirte a un vídeo (en inglés) que lo explica para tomar contacto. Te sugiero que le eches un vistazo.
Pero eso no contesta a tu pregunta, sólo indica que hay novedades que no conozco y que podrían cambiar la validez de mi respuesta: Los motivos internos de Photosop son píxeles, por lo que su resolución depende de su tamaño; es decir: Que si los ampliamos su resolución disminuye, por lo que a partir de un punto aparecerá una pixelización evidente.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Añadir nuevo comentario