Icono de siluetas.

Éste es un listado de todas las páginas de Imagen digital relacionadas con las siluetas en diseño gráfico e imprenta.

Crear un marco con la forma de una imagen en InDesign

Imagen.

Crear en InDesign un marco de texto o imagen con la forma de una imagen no es una técnica que se use muchas veces, pero no está de más saber cómo hacerlo por si llega el caso. Además, es muy sencillo y tiene más de un uso.

Así podemos usar una silueta para lo que queramos: Usarlo como caja de texto, marco de imagen para otra imagen o simple fondo de color

Contornear texto en Adobe Illustrator

¿Cómo hacemos una caja de texto? y, si hay una imagen cerca, ¿cómo hacemos para que los párrafos de texto hagan un recorrido o arracada en con esa forma? El problema es que el contorneo se produce alrededor de la imagen. Aunque el trazado de texto esté presente y oculte parte de la imagen, la caja de texto no lo usa para contornear. Eso es así porque Illustrator sólo recorre alrededor de elementos vectoriales (trazados) y no alcanza a controlar los trazados de las imágenes colocadas.

Quark XPress 4.x frente al formato PDF

Según algunas fuentes, la firma Quark, fabricante de Quark XPress (probablemente el programa de maquetación más popular hasta comienzos del siglo XX) pretendió que Adobe pagara por incluir soporte para PDF en la versión 4 de Quark XPress. Adobe se negó y Quark sacó el programa sin funcionalidades PDF. Con esta estrategia a Quark le salió el tiro por la culata cuando el formato PDF se convirtió en un gran éxito. Quark tuvo entonces que prometer la creación de una Xtension para tratar el formato PDF.

Cómo hacer siluetas con trazados de recorte en Photoshop

Hacer una silueta (vignette), es recortar una imagen del fondo o situación en la que está. Siluetear imágener, algo muy común en diseño gráfico, se suele hacer para destacar una imagen (eliminado otros elementos) o para colocarla dentro de otra imagen (haciendo un fotomontaje).

En diseño gráfico digital, siluetear figuras se puede hacer con muchos programas, pero hasta no hace mucho la forma más usual de hacer siluetas era recortar las imágenes aplicando en Photoshop un trazado de recorte (clipping path) y guardando la imagen como documento *.eps (fichero PostScript Encapsulado).

Eso era así porque las transparencias (ahora tan de moda) no existían (el lenguaje PostScript no las admite) y cuando aparecieron lo hicieron lentamente: Muchos programas no las aceptaban bien y daban problemas al filmar.

Sin embargo, los trazados aun son una técnica válida para muchos casos (de hecho "necesaria" en algunos de ellos) y saber cómo se hacen los trazados de recorte sigue siendo necesario. Explicar cómo se hace y se aplica es el objetivo de esta página.

Siluetas y recortes en Adobe Illustrator

En Adobe Illustrator, como en otros programas de diseño gráfico, hay varias maneras de hacer siluetas, ocultando total o parcialmente elementos de un documento. Las dos maneras principales son: Trazados de recorte y máscaras.

Detalle de una de las máscaras de opacidad aplicadas.

En Adobe Illustrator, el equivalente a los "Trazados de recorte" (clipping paths) de Photoshop se llama "Máscara de recorte". El equivalente aproximado de las "Máscaras de capa" (layer mask) de Photoshop son las "Mascaras de opacidad" (opacity mask).

Siluetear imágenes para Adobe InDesign

Hacer siluetas y transparencias en Adobe InDesign (desde su versión 2.0) es un juego completamente distinto al de Quark XPress, incluidas sus versiones 5 y 6. Mientras Quark XPress dominó el mercado de la maquetación, la forma de siluetear una imagen era el uso de trazados de recorte (clipping paths). La aparición de InDesign 2 —y del nivel 1.4 del formato PDF (con Acrobat 5)— cambió radicalmente la situación.

Nada impide seguir usando los tradicionales trazados de recorte. De hecho en muchas circunstancias el uso de formas vectoriales para recortar imágenes de mapas de bits es lo más recomendable.