Icono Adobe InDesign.

Este es un listado de todas las páginas de este sitio web relacionadas con el uso del programa de maquetación Adobe InDesign. Contiene tutoriales, técnicas, consejos y comentarios.

Cómo hacer un libro o página de muestras de color

Hace unos años una forma de elegir colores era usar catálogos de muestras de color formados por páginas y páginas de parches cuadrados cuya composición de tintas cambiaba incrementalmente en grados conocidos. De este modo estaban disponibles visualmente todos los parches posibles de combinaciones CMYK.

La gestión del color, con la calibración de monitores y el uso correcto de espacios de color, ha arrinconado estas colecciones, pero hoy estamos nostálgicos y a veces puede que necesitemos algo similar , ya sea en forma de tablas de parches o como tiras de colores para poder medir muestras de color concretas.

Para eso, aquí está este tutorial de cómo usar las fusiones de Adobe Illustrator combinándolas con InDesign para conseguirlo.

Si los diferenciamos en incrementos de un 10%, los tonos posibles en cuatricromía de 0 a 100% son teóricamente varios miles. No todos los tonos resultantes serán posibles en muchos sistemas de impresión, básicamente por exceso de tinta. Por eso, los más oscuros, que superen un TAC razonable, sólo son un ejercicio académico.

Imagen.

En nuestro libro habrá unas 121 tablas de 121 muestras cada una. Muchas de las muestras estarán repetidas en varias de las tablas pero las dejaremos así para facilitar la presentación visual (porque de eso es de lo que va un libro de muestras: Presentación ordenada de colores en gradación).

Hacer un vídeo con imágenes fijas para Stories de Instagram con Adobe InDesign y Premiere

Imagen.

Instagram tiene un formato de publicaciones llamadas stories, que son pequeños vídeos (15 segundos máximo) o imágenes fijas que desaparecen al día de su publicación. No siempre disponemos de vídeos para hacer una story o queremos hacer una usando imágenes fijas cuyo formato horizontal no se adapta bien al vertical (9:16) de estas stories. En esta página veremos cómo hacer vídeos para stories de Instagram con imágenes fijas usando InDesign y Premiere, incluidos ambos en la Suite CC de Adobe.

Usos de "Nueva ventana" para un mismo documento en InDesign, Illustrator o Photoshop

imagen.

Más de una vez mientras estamos ajustando una maqueta necesitamos ver de cerca dos zonas muy distintas de un mismo documento o acercarnos a una zona al tiempo que vemos todo el documento. Eso nos puede pasar con InDesign, Illustrator o Photoshop. En todos esos programas, la solución es usar una opción sencilla pero poco conocida por lo que a veces se nos escapa: Abrir una segunda ventana del mismo documento, que podemos ampliar o visualizar en modos o zonas distintas. La idea es que podemos editar el mismo documento exactamente igual en cualquiera de las dos ventanas y lo que hagamos en una se reflejará exactamente en la otra. La ventaja es que en cada una de las dos pantallas podemos tener ampliaciones muy distintas y estar viendo zonas del documento muy distintas, incluyendo páginas muy alejadas entre sí, en el caso de InDesign.

Como ajustar rápidamente el TAC de una muestra CMYK con InDesign

Ya vimos como cambiar un documento de InDesign de un tipo de impresión a otro, cambiando todas las tintas pero a veces no queremos cambiar todas las tintas, sino simplemente modificar una y asegurarnos de que el máximo de cobertura de tinta (TAC) que tenga será el adecuado. Y sin tener que rompernos la cabeza. Aquí tienes un método fácil.

convirtiendo tintas problematicas para reducir el TAC.

Los PDF con imágenes en Illustrator son más pesados que su equivalente de InDesign

Al crear un PDF con archivos de Illustrator que lleve imágenes enlazadas o incrustadas, el documento resultante es mucho más pesado que su hecho con las imágenes colocadas en InDesign y no a través de Illustrator.

No importa qué tipo de PDF estemos generando (PDF/X, PDF de alta calidad, etc.). Tampoco importa si colocamos los documentos de illustrator dentro de otro de InDesign. Lo que aumenta el peso es que las imágenes estén colocadas dentro de los archivos de Illustrator

Qué son los metadatos XMP y para qué sirven

La composición de una imagen puede incluir metadatos.

En esta página describiremos qué son los metadatos, esos datos que acompañan a un objeto digital e informan sobre su naturaleza: Dicen quién lo creó, cuándo lo hizo, quién tiene el copyright y de qué tipo es éste, quién aparece en la imagen, etc. Aportan el contexto de la imagen de forma inequívoca.

Crear una plantilla de metadatos XMP con 'Información de archivo'

imagen.

Hay varias maneras muy sencillas y rápidas de hacer plantillas de metadatos XMP: En esta página explicamos cómo crearla a través del menú "Archivo - Información de archivo", que tienen los principales programas de diseño gráfico de la empresa Adobe (Bridge, InDesign, Photoshop, Illustrator, y Lightroom).

Cómo hacer con Acrobat la comprobación previa de un PDF (de Illustrator o de cualquier otro programa)

Aunque Adobe Illustrator —actualmente en su versión CC 2017— es un programa excelente tiene algunos huecos que pueden traicionar al diseñador mientras crea un trabajo. Desde el punto de la imprenta, uno de los huecos principales es su carencia de una herramienta incrustada de comprobación preliminar de problemas (preflight) como tiene InDesign desde su versión CS6.

Con un poco de esfuerzo, Adobe Acrobat puede comprobar y corregir los documentos PDF destinados a imprenta. Sus posibilidades se pueden volver fácilmente demasiado complejas y las formas de describirlas no son muy intuitivas. Por eso, sólo veremos lo más básico para que, una vez entendido, quien quiera pueda aprender a crear acciones cada vez más complejas.

Usar los estilos anidados de InDesign para ‘colorear’ los textos

Si queremos hacer un texto en el que los colores o algunas otras características tipográficas vayan cambiando, podemos esperar a tener el texto editado y hacer los cambios luego manualmente —con lo que igual hay que volver a editarlo—. … O podemos recurrir al uso de estilos anidados, que permite el formateo de los textos sobre la marcha, sin necesidad de intervenciones posteriores.