Éste es un listado de todas las páginas de Imagen digital relacionadas con Gamut

Crear perfiles devicelink con ArgyllCMS

Los programas para la creación de estos perfiles devicelink —o de los otros, ya que nos ponemos— suelen ser caros y complejos de utilizar. Sin embargo, existen algunas soluciones de código abierto que permiten crear perfiles devicelink de bastante calidad. Ese es el caso del motor de color ArgyllCMS, que existe en variantes para los sistemas operativos Linux, OSX y Windows.

El logotipo del motor de color ArgyllCMS.

Para los valientes de espíritu y los que quieran conocer en detalle las opciones de la utilidad de creación de perfiles de color ICC de tipo devicelink con ArgyllCMS, lo que sigue es una versión libre en español de las instrucciones originales adaptadas para este sitio web de la utilidad para la utilidad collink de ArgyllCMS, que sirve para construir perfiles de color ICC de tipo devicelink

Cada dispositivo es especial: El gamut

Los dispositivos informáticos periféricos no tienen la misma capacidad de "ver" los colores que el ojo humano. Los dispositivos de lectura (input devices: escáneres y cámaras digitales) no pueden captar todos los colores que el ojo humano es capaz de ver. Los dispositivos de reproducción (output devices: monitores, impresoras, filmadoras, imprentas y grabadoras de vídeo) no pueden reproducirlos todos. Cada dispositivo sólo es capaz de reproducir una parte o subconjunto de la gama de colores que el ojo humano es capaz de ver. Este es el llamado "gamut" cromático de este dispositivo (o rango de colores reproducible, si se prefiere).

Algoritmos, propósitos de conversión y conversiones

Si imprimió una imagen bastante plana con un rango dinámico y una gama cromática limitados, es muy posible que todos los colores representados en el monitor se reproduzcan adecuadamente sobre el papel. En la jerga de la administración del color, diremos que todos los colores del documento están 'dentro de gama'. Pero debido a los límites del rango dinámico y gama cromática de la tinta sobre el papel, a menudo tenemos que hacer frente a colores que caen fuera de la gama cromática de la combinación tinta-papel.

Hay varios métodos para enfrentarse a estos colores fuera de gama, pero nos centraremos en los dos más importantes.

Consideraciones previas a la creación de perfiles de impresora

Como ya he indicado en mi otro artículo titulado “Introducción a la administración del color”, un perfil preciso describe el rango cromático (gamut) de un dispositivo además de describir cómo se crea un color determinado que caiga dentro de ese gamut. Un perfil es una especie de mapa del territorio junto con una guía de traducción para saber cómo llegar a donde se quiere, en este caso, una reproducción del color predecible.

Imprimir una prueba con InDesign o Photoshop

Si eres un servicio de preimpresión o un profesional que dispone de un RIP avanzado, posiblemente no necesitarás esto, porque ya controlarás la impresión y gestión de tus pruebas. Pero si eres haces tus pruebas sin ese RIP especializado y usas InDesign y Photoshop, seguramente querrás hacer pruebas de tus trabajos. Esa página es una explicación de lo básico necesario para conseguirlo.

Qué es la teoría tricrómica

Como la retina contiene cuatro tipos de sensores, se podría creer que las conexiones neuronales llevan cuatro tipos de señales al cerebro, más precisamente al cortex visual primario situado en las zonas traseras del cerebro.

Sin embargo, la teoría más extendida es que las estructuras neuronales retinales y postretinales codifican la información del color en sólo tres clases de señales, a las que se suele llamar canales (channels).

La descripción del gamut: El perfil de color

El conjunto de colores que el ojo humano medio puede ver es lo que se conoce como "espacio absoluto de color" (absolute colour space) y se ha representado con varios sistemas de coordenadas absolutas. Los principales son:

Por qué se suele llamar a los primarios de CIE "primarios imaginarios"

Es imposible elegir tres primarios reales con los que se pueda, mediante mezclas aditivas, conseguir todos los colores posibles. En 1931, cuando se especificó el sistema CIE, se decidió el uso de tres colores primarios imaginarios (los valores triestímulos X, Y y Z) de modo que siempre fueran posibles todos los estímulos cromáticos del mundo real. CIE podía haber usado tres primarios reales como las luces roja, verde y azul pero hubo al menos tres razones para la adopción de primarios imaginarios.