Cómo hacer un libro o página de muestras de color

Hace unos años una forma de elegir colores era usar catálogos de muestras de color formados por páginas y páginas de parches cuadrados cuya composición de tintas cambiaba incrementalmente en grados conocidos. De este modo estaban disponibles visualmente todos los parches posibles de combinaciones CMYK.

La gestión del color, con la calibración de monitores y el uso correcto de espacios de color, ha arrinconado estas colecciones, pero hoy estamos nostálgicos y a veces puede que necesitemos algo similar , ya sea en forma de tablas de parches o como tiras de colores para poder medir muestras de color concretas.

Para eso, aquí está este tutorial de cómo usar las fusiones de Adobe Illustrator combinándolas con InDesign para conseguirlo.

Si los diferenciamos en incrementos de un 10%, los tonos posibles en cuatricromía de 0 a 100% son teóricamente varios miles. No todos los tonos resultantes serán posibles en muchos sistemas de impresión, básicamente por exceso de tinta. Por eso, los más oscuros, que superen un TAC razonable, sólo son un ejercicio académico.

Imagen.

En nuestro libro habrá unas 121 tablas de 121 muestras cada una. Muchas de las muestras estarán repetidas en varias de las tablas pero las dejaremos así para facilitar la presentación visual (porque de eso es de lo que va un libro de muestras: Presentación ordenada de colores en gradación).

Blinkplan, un planillo digital

Blinkplan: Un planillo digital para revistas.

En esta época del Coronavirus y del Gran Confinamiento (The Great Lockdown) voy a hacer una excepción en la valoración de productos concretos, para recomendar un planillo digital llamado Blinkplan que se puede usar muy fácilmente con un navegador web. Blinkplan es un servicio alojado en servidores web propios de sus creadores. Por su configuración, Blinkplan es sobre todo apropiado para revistas con una única edición. Se trata de un planillo con miniaturas de páginas ampliables que se puede consultar desde cualquier ordenador o dispositivo que tenga un navegador y siempre que se disponga del enlace que apunta a un planillo.

Hacer un vídeo con imágenes fijas para Stories de Instagram con Adobe InDesign y Premiere

Imagen.

Instagram tiene un formato de publicaciones llamadas stories, que son pequeños vídeos (15 segundos máximo) o imágenes fijas que desaparecen al día de su publicación. No siempre disponemos de vídeos para hacer una story o queremos hacer una usando imágenes fijas cuyo formato horizontal no se adapta bien al vertical (9:16) de estas stories. En esta página veremos cómo hacer vídeos para stories de Instagram con imágenes fijas usando InDesign y Premiere, incluidos ambos en la Suite CC de Adobe.

Las casillas de página de un PDF

Cualquier herramienta para trabajar con un PDF usa las llamadas casillas de página (page boxes). Éstas definen cinco espacios cuadrangulares en cada una de las páginas que componen un PDF. Su existencia no supone el corte o desaparición física de los elementos que se hallan fuera del espacio que delimitan; es decir. no serán tenidos en cuenta para algunas operaciones pero que siguen estando ahí.

El CropBox delimita lo que se muestra en pantalla de un PDF.

Son MediaBox, BleedBox, TrimBox, ArtBox y CropBox. Cada una de ellas está formada por dos pares de valores: El primero define la esquina inferior izquierda y el otro la esquina superior derecha, formando así un espacio cuadrangular cuyo interior es la casilla (Box) en cuestión. Ninguna de las casillas es visible salvo cuando se usa un programa que permita representarlas para modificarlas.

Textos y objetos anclados en InDesign. Principios básicos

Muchos diseños se basan en la colocación de pequeños elementos que fluyen con los textos, que pueden ser más o menos largos. Colocar esos objetos de de modo coherente y sencillo puede ser una tortura, sobre todo si luego hay que editar los textos. En esta página hay algunos consejos y procedimientos que pueden ayudar.

Objetos anclados en Adobe InDesign.

En InDesign, un objeto anclado es un objeto (imagen, vector o grupo de objetos combinados) que se coloca con la herramienta de texto, pegándolo dentro de una cadena de texto (en cualquier posición, incluido el principio). Esa ubicación lo convierte en lo que se llama un "Objeto anclado" (anchored object), por lo que se comporta con unas reglas y menús especiales.

Usos de "Nueva ventana" para un mismo documento en InDesign, Illustrator o Photoshop

imagen.

Más de una vez mientras estamos ajustando una maqueta necesitamos ver de cerca dos zonas muy distintas de un mismo documento o acercarnos a una zona al tiempo que vemos todo el documento. Eso nos puede pasar con InDesign, Illustrator o Photoshop. En todos esos programas, la solución es usar una opción sencilla pero poco conocida por lo que a veces se nos escapa: Abrir una segunda ventana del mismo documento, que podemos ampliar o visualizar en modos o zonas distintas. La idea es que podemos editar el mismo documento exactamente igual en cualquiera de las dos ventanas y lo que hagamos en una se reflejará exactamente en la otra. La ventaja es que en cada una de las dos pantallas podemos tener ampliaciones muy distintas y estar viendo zonas del documento muy distintas, incluyendo páginas muy alejadas entre sí, en el caso de InDesign.

Cómo crear un PDF para imprenta con Adobe Illustrator CC

imagen

Si utilizas Illustrator, alguna vez tendrás que enviar tu trabajo a una revista o periódico para que lo usen o directamente mandarlo a una imprenta para que lo impriman. Esta página es una explicación de cómo puedes hacerlo en forma de PDF listo para ello. Como las posibilidades son múltiples e Illustrator es un programa muy flexible que se usa para muchos tipos de trabajo, explicaremos cuál es el proceso y sus opciones a través de cuatro trabajos de ejemplo (que se mencionan sólo a efectos de aprender a crear un PDF para imprenta, no para explicar cómo se hacen).

Comprobar automáticamente el máximo de tinta (TAC) de un PDF con Acrobat

Un nuevo tutorial sobre el uso automatizado de Adobe Acrobat para hacer la comprobación previa (preflight) de PDF destinados a imprenta (sí, estoy muy intensito con el tema, ya lo sé).

imagen

En este nuevo tutorial vamos a crear una comprobación individual para detectar si un PDF, que debe imprimirse en papel prensa conforme al perfil de color ISO Newspaper 26v4, supera o no el 240% de TAC (máximo de tinta) que impone ese perfil y que, de incumplirse, podría producir graves problemas en la impresión.

La construcción de perfiles de comprobación usando comprobaciones personalizadas individuales como ésta es una forma de trabajar modular muy flexible y recomendable.Además, al ver este tutorial, aprenderemos mediante un ejemplo a crear una comprobación individual de PDF con Acrobat Pro.

Como ajustar rápidamente el TAC de una muestra CMYK con InDesign

Ya vimos como cambiar un documento de InDesign de un tipo de impresión a otro, cambiando todas las tintas pero a veces no queremos cambiar todas las tintas, sino simplemente modificar una y asegurarnos de que el máximo de cobertura de tinta (TAC) que tenga será el adecuado. Y sin tener que rompernos la cabeza. Aquí tienes un método fácil.

convirtiendo tintas problematicas para reducir el TAC.

Automatizar la comprobación de la calidad de salida (perfil de color CMYK) de un PDF/X

En este nuevo tutorial sobre perfiles de comprobación previa (prelight) y droplets de Acrobat aprenderemos crear comprobaciones personalizadas para añadir parámetros a estos perfiles. Para ello modificaremos el perfil de comprobación "revision revista litografía offset" que creamos anteriormente.

Comprobar la calidad de salida (output intent) de un PDF/X con Acrobat DC.

Como ejemplo, vamos a comprobar de forma automatizada con Acrobat es si nos han entregado el PDF/X-4 usando el perfil el perfil ISO Coated v2 (ECI) o no. La ausencia de ese perfil se marcará como error.

Crear un ejecutable (droplet) de comprobación con Acrobat DC (y por qué)

Tienes que comprobar muchos PDF que te llegan de procedencia distinta y casi siempre hay algún problema que arreglar. Lo malo es tener que abrir cada PDF, ejecutar el perfil de comprobación, reparar el PDF y moverlo a las carpetas de documentos revisados y corregidos. Es repetitivo, consume tiempo y da lugar a errores tontos ¿Se puede simplificar?

Un droplet de comprobación previa de Acrobat examina y corrige un PDF.

Sí, se puede dejar de hacer el idiota manualmente y adoptar un método de trabajo basado en droplets de Acrobat que, sin nuevas inversiones permite automatizar muchas de esas operaciones.

Bordes recortables en Illustrator con "Apariencia" y "Estilo gráfico"

El dibujo terminado.

Hace ya años puse unas páginas con técnicas sencillas sobre cómo añadir un borde recortable a un dibujo en Illustrator y cómo hacer un estilo gráfico aplicable a textos.. La técnica explicada en esta página se basa en el uso de la paleta "Apariencia", una herramienta muy potente que los autodidactas de Illustrator (que somos la mayoría) tienden a ignorar. A través de esta herramienta podemos añadir muchos atributos a un mismo objeto y reordenarlos para que su apariencia (de ahí el nombre) cambie a nuestro gusto.

Qué son los metadatos XMP y para qué sirven

La composición de una imagen puede incluir metadatos.

En esta página describiremos qué son los metadatos, esos datos que acompañan a un objeto digital e informan sobre su naturaleza: Dicen quién lo creó, cuándo lo hizo, quién tiene el copyright y de qué tipo es éste, quién aparece en la imagen, etc. Aportan el contexto de la imagen de forma inequívoca.

Crear una plantilla de metadatos XMP con Adobe Bridge

imagen.

Ya hemos visto cómo crear una plantilla de metadatos XMP con el menú "Información de archivo". En esta página veremos cómo crearla directamente con Adobe Bridge, por medio de su opción "Crear plantilla de metadatos", disponible en el menú "Herramientas" o en el panel "Metadatos".

Crear una plantilla de metadatos XMP con 'Información de archivo'

imagen.

Hay varias maneras muy sencillas y rápidas de hacer plantillas de metadatos XMP: En esta página explicamos cómo crearla a través del menú "Archivo - Información de archivo", que tienen los principales programas de diseño gráfico de la empresa Adobe (Bridge, InDesign, Photoshop, Illustrator, y Lightroom).

Cómo ajustar los colores de un PDF para imprimir en papel de periódico con Acrobat

En el primer perfil de comprobación que creamos que creamos, le pedimos a Acrobat nos avisase de un par de errores. Luego aprendimos a hacer una corrección muy sencilla. Ahora veremos una de más nivel y complejidad: Cómo a cambiar cualquier color que esté en RGB o CMYK para adaptarlo a los valores CMYK de un perfil estandarizado de impresión de periódicos, ISONewspaper26v4, con una limitación de cobertura total de tinta (TAC) de 240%.

La ejecución de este "perfil de comprobación" convertirá cualquier objeto o imagen que haya en RGB, tinta directa, Lab o CMYK a los valores de este perfil sin dejar ningún valor de tinta CMYK con un TAC excesivo. Además, los objetos negros mantendrán su pureza de sólo tinta negra, sin convertirse a mezclas de CMYK —lo que causará problemas de registro e invalidaría la operación.