Los espacios de trabajo y los perfiles de color en InDesign CC
Temas
Cuando activamos la gestión del color a través del menú "Edición - Configuración de color
", InDesign necesita que escojamos dos perfiles RGB y CMYK, que se usarán como “espacios de trabajo
” (colour working spaces). Como su nombre indica, establecen la base del trabajo con colores RGB y CMK, por lo que no debemos elegirlos de cualquier manera.
La idea de "espacios de trabajo
" es una forma de aplicar la gestión de color propia de Adobe y, aunque no son privativos de esta empresa, tampoco forman parte de los estándares internacionales de gestión del color, por lo que puede que no los encuentres en programas de otras empresas.
Los espacios de trabajo se emplean para dos cosas:
-
Espacio de color en el que trabajamos
Un espacio de trabajo es el perfil de color de salida (exportación o impresión) RGB o CMYK predeterminado. Siempre que no especifiquemos puntualmente otro perfil RGB o CMYK, InDesign entenderá que debe interpretar todos los datos RGB y CMYK de acuerdo con esos dos espacios o perfiles de color.
-
Espacio de color presupuesto
Para trabajar los datos RGB y CMYK que no tengan ya incorporado un perfil —que desgraciadamente son muchos—. Los espacios de trabajo se usan en los documentos nuevos o se presuponen para documentos creados anteriormente que no tengan incorporado un perfil. En cierto modo, los espacios de trabajo son paracaídas de seguridad que responden a la pregunta "¿Y si lo que abro, copio o pego no tiene perfil, cuál les aplico?".
Los perfiles que queramos usar como espacios de trabajo deben estar instalados previamente en el sistema. Si necesitamos uno no disponible, debemos instalarlo antes.
Qué tipo de perfiles reconoce InDesign
InDesign sólo trabaja con perfiles de color con espacios de color RGB y CMYK, ya sean de entrada o de salida. No reconoce otro tipo de perfiles. Por eso, a diferencia de Photoshop, InDesign no tiene espacios de trabajo de escala de grises o de tintas directas —ésta es una de las carencias de la gestión del color que convendría mejorar, en mi opinión—.
InDesign tampoco reconoce perfiles de color Devicelink, abstractos o Multicanal —por eso tampoco tiene espacio de trabajo de tintas directas, como sí es el caso de Photoshop, aunque ése no sea para tirar cohetes.— .
[© Gustavo Sánchez Muñoz, 2023] Gustavo Sánchez Muñoz (también identificado como Gusgsm) es el autor de esta página. Su contenido gráfico y escrito se puede compartir, copiar y redistribuir total o parcialmente sin necesidad de permiso expreso de su autor con la única condición de que no se puede usar con fines directamente comerciales (es decir: No se puede revender, pero sí puede formar parte como citas razonables en trabajos comerciales) y los términos legales de cualquier trabajo derivado deben ser los mismos que se expresan en la presente declaración. La cita de la fuente con referencia a este sitio y su autor no es obligatoria, aunque siempre se agradece.
Comentarios
Perfiles para imprimir libros en blanco y negro
Hola,
Trabajo en una Editorial y hago libros para imprenta todo el tiempo. Tengo poco conocimiento sobre los perfiles de color y espacios de trabajo. En este caso, para imprimir un libro en blanco y negro (con fotografías en escala de grises), ¿qué espacio de trabajo CMYK se recomienda usar?, ¿cuál vendría a ser el más conocido?
¡Saludos!
- Inicie sesión para enviar comentarios
Más que nada para previsualizar y hacer alguna prueba
En respuesta a Perfiles para imprimir libros en blanco y negro por Catalina (no verificado)
Hola,
No sé si has llegado a esta página sobre la gestión del color en InDesign CC y las imágenes y objetos en escala de grises, que es parte de este mini manual sobre gestión del color en Adobe INDesign. Si no es así, te recomiendo que le eches un vistazo.
Te lo digo porque te servirá para entender porqué los perfiles de color y las imágenes de blanco y negro son un caso particular en lo que a gestión de color se refiere. Más que nada te va a servir para prever (previsualizar, de hecho) los resultados impresos y poco más. Pregúntale al impresor cómo imprimir (offset, ¿me supongo?) y que lineatura teneís y ganancia de punto media. Luego se trata de buscar un perfil CMYK que se acerque más a esos datos y usarlos para previsualizar los resultados impresos
Igual estas recomendaciones del GWG para el uso de perfiles ICC estándar en imprenta se han quedado un poco anticuadas, porque Fogra ha actualizado algunos perfiles estandarizados muy conocidos, pero te pueden servir de guía.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Añadir nuevo comentario