Los elementos que definen la geometría de página, sangre, etc... en un PDF

MediaBox en pdf

En el formato PDF se han definido cinco elementos que van expresados como claves (keys) para describir la geometría de un documento en cada página. Sólo uno de ellos, el que describe el tamaño de la página (MediaBox) es imprescindible en el estandar PDF. Los demás son opcionales (aunque en subestándares como el PDF/X sean necesarios).

Cómo enviar los ficheros a la imprenta

En diseño gráfico y preimpresión, nada produce mayores problemas que los trabajos mal preparados, incompletos o con especificaciones erróneas.

Por eso antes de enviar el trabajo definitivo la fotomecánica o imprenta es imprescindible hacer una serie de comprobaciones finales. Este examen es similar al chequeo (preflight check) que hacen los pilotos de aviación antes de partir en vuelo ("combustible: ok, frenos: ok, escotillas: ok…"). De ahí que escuches muchas veces la expresión "preflight" para referirse a él (si quieres quedar 'bien' puedes pronunciarlo algo así como pre-fláit).

En artes gráficas consiste básicamente en comprobar que va todo lo que debe ir, que los parámetros son correctos y que nada de lo que no debe ir se va fuera. Así de simple.

Tamaños de papel

El mundo de los formatos de papel es, incluso hoy día, un caos de numerosas series de formatos estandarizados y de tamaños.

Las series de tamaño de papel ISO son un conjunto de formatos establecidos por el ISO (International Organization for Standardization) en su norma 216 (de 1975), donde se fijaron tres series: A, B y C. En el mundo anglosajón, a las series ISO o DIN se las denomina también tamaños "métricos" (metric sizes).

Qué es el lenguaje PostScript

PostScript es un "lenguaje de descripción de página", es decir, es un lenguaje de programación que se usa para decirle a una máquina destinada a imprimir cómo y qué debe imprimir.

Un documento PostScript, en realidad, es un pequeño programa que le dice a una máquina qué, cómo y dónde imprimir, paso a paso. Los documentos PostScript se destinan a imprimirse en aparatos PostScript, es decir, en aparatos que tienen un dispositivo interno capaz de descifrar el código que reciben y convertirlo en simples puntos de impresión ("aquí imprimo, aquí no, aquí sí, aquí también, etc…").

Preguntas y respuestas frecuentes (FAQ) sobre el color

En este FAQ se habla sobre la medida y control de las superficies coloreadas como plásticos, telas, acabados pintados…

Está más enfocado a usuarios prácticos que a estudiantes teóricos. Aquellos que necesiten una introducción más teórica a la reproducción digital de imágenes en color quizá prefieran comenzar consultando el FAQ sobre el color de Poynton.

Qué es el espacio de color CIE L*a*b*

Diagrama de cromaticidad CIE 1976 con sólo dos ejes.

La necesidad de un espacio de color uniforme condujo a la transformación de una serie de transformaciones no lineales del espacio CIE XYZ 1931 que concluyeron en la especificación concreta de una de estas transformaciones en lo que se conoce como espacio de color CIE 1976 (L*a*b*). De hecho, en 1976, CIE especificó dos espacios de color. Uno era para colores emitidos (self-luminous) y otro para colores en superficies. Las notas que ves aquí tratan sobre todo de esté último, al que conocemos como espacio de color CIE 1976 (L*a*b*) o CIELAB.

Qué es D65

Diagrama de la distribución espectral del iluminante D65.

La "clase D" de iluminantes especifica unas distribuciones relativas de energía que se corresponden muy estrechamente con la radiación emitida por lo que se llama un "cuerpo negro" (black body). Un iluminante de tipo D se indica haciendo referencia a la temperatura absoluta, en kelvin, del cuerpo negro al que más se aproxima: Un cuerpo negro a 6.500 kelvin; por ejemplo..

Qué diferencia hay entre una fuente de luz y un iluminante

Las expresiones "fuente de luz" o "fuente luminosa" (light source), e "iluminante" (illuminant) tienen significados concretos y distintos: Una fuente de luz es un emisor físico de radiación luminosa; por ejemplo: Una vela, una bombilla de tungsteno, etc… Un iluminante es la especificación de una fuente de luz potencial. Todas las fuentes de luz se pueden especificar como iluminantes, pero no todos los iluminantes pueden ver su realización física como fuentes de luz.

La historia del PDF

Temas

PDF

"La oficina sin papeles". ¿Recordais aquella pseudo profecía que nunca se desvanecía del todo, incluso aunque la historia se empeñara en demostrar que el uso de ordenadores ha aumentado el uso del papel?

PDF comenzó con el sueño de una oficina sin papeles. Era el proyecto mimado de uno de los fundadores de Adobe, John Warnock. Al comienzo hubo en Adobe un proyecto interno de crear un formato de ficheros para que los documentos se pudieran distribuir por la compañía, viéndose en cualquier ordenador, fuera cual fuera su sistema operativo.

Qué hacer y qué no hacer con los trazados de recorte

Aquí está el problema potencial: En el esfuerzo por conseguir el aspecto más natural posible para imágenes con trazados de recorte, es tentador caer en la creación de trazados extremádamente detallados. Además, es muy usual también caer en la tentación hermana de girar o escalar imágenes con trazados de recorte. Desgraciadamente, ambas acciones pueden llevar al coma al mejor de los RIPs de una filmadora. Y cuando el RIP falla, la maqueta no se imprime.

Conjugar bien los ángulos en los duotonos

¿Y qué ocurre cuando tienes un trabajo con cinco o seis colores, pero sólo dispones de cuatro tramas con las que trabajar? Lo usual es que tu programa de maquetación le asigne a esos colores directos extra el ángulo de trama de 45º. Esto tiene sentido por dos motivos. El primero es que ese programa de maquetación no sabe cómo de oscuros son esas tintas directas, por lo que asignarles el ámgulo de 45º es lo más seguro. El segundo es que en la mayoría de los trabajos con tintas directas, estas tintas se suelen imprimir sólas, es decir que no se suelen imprimir sobre otra tinta, por lo que no hay motivos para elegir otro ángulo.

Esto es correcto si no se quiere sobreimprimir un color directo con negro. En ese caso aparecerá muaré. Es en este caso cuando hay se puede asignar otro ángulo de trama al color directo. Lo usual es especificar el nombre del color de cuatricromía que usa el ángulo de trama que se desea.

Los ficheros multicanal de Photoshop

Imagen.

En los duotonos, tritonos y cuadritonos sólo hay un canal, por lo que no es posible tratar cada tinta de forma distinta según las zonas de la imagen. Es decir, no podemos hacer una zona en la que solo haya, por ejemplo, un parche cuadrado de tinta PANTONE 314 CVP, mientras que en el resto sólo hay una imagen de semitono en blanco y negro.

Los duotonos en Photoshop

Imagen.

La forma tradicional en la que Photoshop maneja los colores directos es mediante el modo "duotono" (que incluye "monotonos, duotonos, tritonos, etc…"). La idea es muy sencilla. Un único canal sirve para mezclar según unas curvas de tinta los distintos colores que componen una imagen. Los "duotonos" de Photoshop se dividen en monotonos, tritonos y cuadritonos.

La máscara de contraste

El número de diciembre de 2000 de la revista PCPhoto traía un artículo de Richard Pahl titulado La máscara de contraste digital. En él se describe como usar una técnica que los laborantes de fotografía han usado tradicionalmente y que ahora se ha traducido a Photoshop. Usar una máscara de contraste es como tomar un medicamento de amplio espectro: Sirve para lo que sea que tengas. Se puede usar para suavizar luces requemadas y para iluminar sombras. Puede hacer ambas cosas a la vez (como se ve en el ejemplo de estas páginas) o limitarse a una de ellas.