Gráficos de tarta en Adobe Illustrator

Temas relacionados →  Illustrator , Infografía , Ilustración , Diseño gráfico , Datos , Tutorial .

En estos gráficos, también llamado de de pastel o de quesitos, los 360º grados de un círculo se reparten en 100 partes para representar porcentajes de un valor. Así, por ejemplo, el 25% de un valor se representa asignándoles 45 grados (la fórmula para asignar grados a porcentajes es básicamente una regla de tres).

Gráficos de Tarta en Adobe Illustrator.

Los gráficos de tarta son muy populares, aunque tienen algunas limitaciones que veremos a lo largo de este tutorial, similar al que hicimos sobre gráficos de columnas y barras con Adobe Illustrator.

Maquetar un libro con varios documentos de InDesign

Temas relacionados →  InDesign , Maquetación , Libros , Tutorial , Plantillas .

imagen.

Este es un tutorial sobre el uso de InDesign para diseñar y maquetar libros. Es una continuación de la serie de varias páginas sobre cómo hacer un libro sencillo —un manual de texto, una novela o similares— con InDesign. En esta página, se explica el uso de la opción de InDesign que permite reunir varios documentos en uno sólo llamado "libro de InDesign" (InDesign book). Para ello, crearemos un libro más amplio que el que creamos en el primer tutorial sobre el tema.

Las hojas de estilo

Temas relacionados →  InDesign , Quark XPress , Estilos , Tipografía , Maquetación , Diseño gráfico .

Una hoja de estilo es una etiqueta que lleva a aparejada una serie de características de modo que cuando esa etiqueta se aplica a un grupo de textos, estos toman esas características; por ejemplo, si tenemos una hoja de estilo llamada "Texto grande", con las características de "Cuerpo 10 pt, color rojo", al aplicarla a un texto, ese tomará todas esas características.

Las hojas de estilo son etiquetas de conjuntos de cualidades.

Lo bueno de las hojas de estilo es que podemos cambiar las características agrupadas bajo esas etiquetas como queramos: Lo que hoy es "texto grande" de color rojo, puede pasar a ser de color azul con sólo cambiar la descripción de la etiqueta-hoja de estilo "Texto grande". Y aquí es donde comienza la magia: Todo lo que tenga aplicado la etiqueta "Texto grande" se vuelve automáticamente azul. No importa que sean sólo tres letras o que sean ocho mil textos en distintos lugares.

Controlar la posición de títulos y párrafos en las páginas con InDesign

Temas relacionados →  InDesign , Maquetación , Tipografía , Tutorial .

Errores tipográficos que queremos evitar.

En diseño gráfico de libros, periódicos y revistas, hay algunos textos que no pueden ocupar determinadas posiciones ni tener ciertas características —títulos partidos entre páginas, líneas viudas y huérfanas, etc… Páginas como las que se muestran en la imagen son inaceptables.

Adobe InDesign tiene algunas opciones de texto que permiten controlar de forma razonablemente automatizada estos errores. Bien combinadas con otras características son muy útiles , para la elaboración de libros con textos largos como las novelas o manuales. Permiten fácilmente un diseño limpio, sin errores tipográficos de bulto como el de la imagen superior.

Numerar capítulos automáticamente en InDesign

Temas relacionados →  InDesign , Maquetación , Tipografía , Automatización , Tutorial .

Las versiones más recientes de InDesign tienen la posibilidad de usar hasta diez variables de texto definidas por el usuario. Una de ellas es el "Número de capítulo" automático, que funciona de forma similar a la numeración automática de páginas. Es una opción muy útil si estamos trabajando con libros (books) de InDesign, ya que si tenemos que mover, agregar o eliminar algún capítulo, los restantes se renumeran automáticamente sin problemas y la coherencia de la obra se mantiene.

Hacer que una muestra usada en muchas páginas sobreimprima o cale

Temas relacionados →  InDesign , Sobreimpresión , Tintas , Problema , Maquetación , Tutorial .

Un amable lector de Madrid, me ha hecho esta tarde una pregunta que me ha pillado un poco despistado. Su problema era que tenía un catálogo en Adobe InDesign de varios cientos de páginas en los que se había usado una tinta directa o quinto color para reproducir unos precios que se cambiaban de vez en cuando. El truco, bastante tradicional en artes gráficas, es que cuando se quiere cambiar algún precio, las cuatro planchas de cuatricromía se mantienen mientras que la que tiene los precios es la única que cambia dependiendo de las zonas o momentos de la temporada. El ahorro de costes y tiempo de impresión que se obtiene con este método es interesante.

Vista de las cinco separaciones de color en Adobe InDesign.

Como este lector trabaja en una empresa que es casi vecina de barrio mía, abandoné por un momento mi retiro misántrópico en el laboratorio secreto de las montañas de Manchuria para ponerme al teléfono y hablar con él. Reconozco que en un primer momento no supe resolverle la papeleta pero, tras un par de sugerencias anticuadas y enrevesadas di con la tecla gracias al blog InDesign Secrets, que hizo la luz. Tras llamar a J. e indicarle el método, paso a contarlo por si le puede ser útil a alguien.

Numerar automáticamente las páginas en Adobe InDesign

Adobe InDesign tiene unas potentes opciones de numeración automática muy útiles en documentos largos. Al igual que Quark, tiene tres caracteres especiales que si se insertan, se cambian automáticamente por el número de la página en la que se encuentran, el de la página anterior o el de la página siguiente. O casi, ya que su funcionamiento no es siempre transparente y conviene explicarlo en detalle.

Esquema del funcionamiento de la numeración automática en Adobe InDesign.

Si en cualquier caja de texto vamos al menú "Texto - Insertar carácter especial - Numeración automática de páginas", se pondrá un carácter que se cambia automáticamente por el mismo número de página en la que se encuentra. Si el número de página correspondiente es el 345, por ejemplo, ese único carácter se convertirá en el número 345.

Ese carácter se puede formatear y admite el uso de hojas de estilo de carácter y párrafo como cualquier otro texto. Aunque se componga de cuatro cifras, siempre se trata de un único carácter.

Patrones o motivos infinitos con Illustrator

Temas relacionados →  Illustrator , Mosaicos , Ilustración , Diseño gráfico , Tutorial .

Como ya hemos visto en otra página de este mismo sitio, la creación de motivos, mosaicos o patrones digitales tiene su pequeño truco, ya que se basan en la creación no intuitiva de losetas repetitivas. Del mismo modo, aplicar en Illustrator las técnicas allí explicadas también tiene sus complicaciones y, dependiendo del dibujo del motivo infinito que queramos usar, la operación de crearlo puede ser más o menos complicada.

Imagen.

En Illustrator el método más sencillo es duplicar con parámetros los elementos básicos usando el efecto "Efecto - Distorsionar y transformar - Transformar" y la paleta "Transformar, donde se pueden ver las dimensiones de los elementos seleccionados.

Crear perfiles devicelink con ArgyllCMS y CMYKTool

ArgyllCMS, del que ya hemos hablado, es un potente motor de administración del color de código abierto que, entre otras posibilidades, permite crear perfiles devicelink a través de la utilidad Collink.

Uno de los inconvenientes de ArgyllCMS y de todas sus utilidades es que no tiene interfaz visual. Es multiplataforma y tiene opciones para Windows, Linux, y Mac OSX, pero en todos los casos se ejecuta mediante líneas de órdenes en la consola de órdenes. Eso quiere decir que se abre la consola de órdenes en el sistema operativo correspondiente, se escribe el nombre de la utilidad seguida de las opciones y parámetros y se aprieta el botón de ejecución o retorno de carro. No es especialmente complicado pero sí es bastante árido para el usuario medio y no es intuitivo en absoluto.