PDF/X-1a

El estándar PDF/X-1a está ideado para "envío a ciegas", cuando todos los ficheros deben entregarse ya en CMYK (con o sin colores directos (spot colours)) y sin elementos RGB o en modelos de color independientes de los dispositivos (con administración del color).

Éste es un requisito usual en muchos sitios de todo el mundo, y normalmente va ligado al deseo del proveedor del fichero de mantener al máximo el control sobre el trabajo impreso. Es muy difícil enviar datos en RGB o Lab y a la vez decidir uno mismo qué tipos de reventados (trapping) aplicar, por ejemplo.

El formato PDF/X

Las especificaciones PDF/X del formato PDF (donde la "X" está por eXchange: "Intercambio") nacieron para responder a esa necesidad: Determinar que cosas debe contener un PDF destinado a imprenta y cuáles no puede contener.

En este sentido, un un PDF/X no es más que un PDF normal y corriente en el que se usa intencionadamente sólo una parte de las opciones del formato PDF, lo que lo hace especialmenbte adaptado y fiable para la impresión comercial.

Cómo calibrar una pantalla con el Eye-One Display 2 de Gretag Macbeth

gusgsm, otoño de 2005.

Un breve tutorial de cómo y porqué calibrar un monitor con un colorímetro basándose en un caso concreto con un calibrador Eye-One Display 2 de Gretag Macbeth.

El contrapeso se fija al cable enganchándolo a su ranura.

Aunque el tutorial se basa en un equipo con Windows 2000, es básicamente válido para cualquier sistema con Windows XP o Macintosh OSX.

Crear el perfil del color ICC de una prensa de litografía offset

Una prensa de litografía offset es un dispositivo de salida similar al resto de las máquinas de imprimir, incluidas las impresoras de consumo. Por eso la técnica aplicable a sus perfiles de color como dispositivos de impresión es la misma.

La carta de caracterización IT8.7/3.

Si en una imprenta se mantienen las máquinas en unas condiciones estables y se crean las separaciones de color para esas condiciones de trabajo —es decir se trabaja sobre las separaciones y por consiguiente sobre la preimpresión—, tiene sentido crear o elegir un perfil de salida para cada tipo de papel.

Estandarización de la administración del color en artes gráficas

Una serie de páginas sobre la estandarización de la administración del color en artes gráficas. La mayoría de ellas han sido escritas por Mauro Boscarol, especialista en artes gráficas y tratamiento digital del color. Los originales, en italiano, están publicados en su sitio web.]

Estándares y especificaciones en imprenta

Existen estándares y especificaciones donde se indica "como se debe imprimir" y se informa de normas sobre las tintas, papels, ganancia del punto… Los estándares son nacionales e internacionales (es decir: Válidos para todo el Mundo). Las especificaciones son a menudo nacionales (como es el caso de SWOP).

Existen pues normas para la medición de lo que se ha impreso. Eso se hace para establecer los datos de "caracterización" (characterization) de un sistema de impresión. Si embargo, a día de hoy, no existen aun normas sobre la creación de perfiles ICC de los dispositivos de impresión.

Crear o elegir el perfil ICC de impresión

Si un impresor tiene la máquina en unas condiciones de funcionamiento fijas y es quien crea las separaciones para esas condiciones de impresión (es decir, tiene control sobre la preimpresión y las separaciones), tiene sentido crear o elegir perfiles de color para cada tipo de papel.

Si un impresor modifica las condiciones de funcionamiento de la imprenta cada vez que debe imprimir para así poder compensar las distintas separaciones (es decir, no tiene control sobre la preimpresión y las separaciones), el concepto de perfil no es aplicable.

Relación entre densitometría y colorimetría

El factor de transmisión es la relación entre el flujo luminoso que transmite un cuerpo transparente y el el flujo incidente. El factor de reflexión es la relación que hay entre el flujo luminoso reflejado por un cuerpo opaco y el flujo reflejado por un difusor perfecto. Estos factores, que están relacionados, pueden variar entre 0 y 1.

La densidad óptica de transmisión es el logaritmo en base 10 del inverso del factor de transmisión. La densidad óptica de reflexión es el logaritmo en base 10 del inverso del factor de reflexión. La formula es:

El estándar ISO 12647-2 para impresión en litografía offset

La norma ISO 12647-2 Procesos de litografía offset en plano y rotativa (Offset lithographic processes) fue publicada en 1996. Se halla en fase de revisión, que se publicará a lo largo de 2004 como ISO 12647-2:2004. La versión antigua se especifica como ISO 12647-2:1996.

Las normas sólo están escritas en inglés y se pueden comprar directamente a la ISO por unos 79 francos suizos en forma de un PDF de unos 3 megabytes.

La organización normalizadora alemana DIN la ha traducido al alemán, con la nomenclatura DIN ISO 12647-2:1998. La nueva versión (12647-2:2004) está al parecer casi lista, pero aun no se ha publicado.

El filtro 'Desenfoque de lente' en Photoshop CS

Y la imagen final

Una de las características nuevas introducidas en Photoshop CS es el filtro "Desenfoque de lente". Desgraciadamente, a Adobe se le pasó proporcionar indicaciones suficiantes sobre cómo usarlo. En este breve tutorial indico un poco como se debe usar. Aquí se ve un ejemplo de cómo he usado el filtro para replicar una técnica muy usada en fotografía llamada "foco diferencial".

La litografía offset

La litografía offset (offset lithography), una variante indirecta de la litografía de la fue descubierta hacia 1904 por Ira W. Rubel, un impresor de Nueva Jersey (Estados Unidos).

Rubel descubrió accidentalmente que cuando la plancha imprimía la imagen sobre una superficie de caucho y el papel entraba en contacto con ésta, la imagen que el caucho reproducía en el papel era mucho mejor que la que producía la plancha directamente. La razón de esta mejora es que la plancha de caucho, al ser blanda y elástica se adapta al papel mejor que las planchas de cualquier tipo y transmite la tinta de forma más homogénea.

La litografía

La técnica "madre" de la impresión en plano (planografía: Planography) es la litografía (lithography), descubierta por el alemán Alois Senefelder en 1796 cuando buscaba un método sencillo y barato para hacer muchas copias de sus trabajos.

Senefelder descubrió casi por accidente que si se dibujaba con un lápiz graso sobre una plancha de piedra caliza (porosa), se humedecía la plancha y se entintaba con una tinta grasa, la tinta se quedaba sólo allí donde había dibujo (debido a que la grasa atraía a la grasa y el agua la repelía).

Presionando un papel con esa plancha se reproducía el dibujo con gran calidad y, lo que era mejor, ese proceso de entintado-impresión se podía reproducir numerosas veces antes de que se perdiera definición.

Un examen del sistema de calibración Eye-One Display

La gestión del color comienza con el monitor. Si no está correctamente calibrado y perfilado, hay pocas probabilidades de que el color se represente con fidelidad. La clave para conseguir exacttud en el color es el dispositivo físico, el aparato, usado para medir la luz emitida por la pantalla. A continuación hablaré sobre los últimos aparatos y programas de GretagMacbeth.

Siluetear imágenes para Adobe InDesign

Hacer siluetas y transparencias en Adobe InDesign (desde su versión 2.0) es un juego completamente distinto al de Quark XPress, incluidas sus versiones 5 y 6. Mientras Quark XPress dominó el mercado de la maquetación, la forma de siluetear una imagen era el uso de trazados de recorte (clipping paths). La aparición de InDesign 2 —y del nivel 1.4 del formato PDF (con Acrobat 5)— cambió radicalmente la situación.

Nada impide seguir usando los tradicionales trazados de recorte. De hecho en muchas circunstancias el uso de formas vectoriales para recortar imágenes de mapas de bits es lo más recomendable.