Contornear texto en Adobe Illustrator

Temas relacionados →  Illustrator , Diseño gráfico , Siluetas , Tutorial .

¿Cómo hacemos una caja de texto? y, si hay una imagen cerca, ¿cómo hacemos para que los párrafos de texto hagan un recorrido o arracada en con esa forma? El problema es que el contorneo se produce alrededor de la imagen. Aunque el trazado de texto esté presente y oculte parte de la imagen, la caja de texto no lo usa para contornear. Eso es así porque Illustrator sólo recorre alrededor de elementos vectoriales (trazados) y no alcanza a controlar los trazados de las imágenes colocadas.

Usar datos dinámicos con Adobe Illustrator

Temas relacionados →  Illustrator , Datos , Automatización , Diseño gráfico , Tutorial , Excel .

 

Si queremos preparar un diseño para varias decenas o centenares de usuarios, cambiando para cada uno de ellos su nombre y datos personales, sólo hay dos maneras de hacerlo: A mano o automáticamente, como se hacen con las cartas personalizadas los programas de ofimática, mediante lo que se llama fusiones de correos (mail-merge). Adobe Illustrator es capaz de automatizar la creación de documentos personalizados como tarjetas de visita, carnets o diplomas. Este tutorial pretende ser un punto de partida más que un repaso exhaustivo de todas las posibilidades.

La instalación del calibrador i1 Display Pro de X-Rite

El contenido del paquete del colorímetro i1 Display Pro.

Antes de calibrar un monitor con el colorímetro X-Rite 1i Display Pro de X-Rite debemos proceder a instalarlo. En esta página se describe el proceso, que es realmente sencillo y algunas opciones o problemas que pueden aparecer. Aunque lo más fácil y directo es usar i1 Profiler, de X-Rite, que acompaña al dispositivo, podemos usar otros programas para realizar la calibración del monitor; por ejemplo: BasICColor (que cuesta unos 121 euros con IVA), Color Eyes Display Pro (unos 150 euros), Argyll CMS y el interfaz de calibración dispcalGUI (ambos gratuitos) o el ColorNavigator que acompaña a algunos monitores Eizo.

Controlar la calidad de un monitor y de un perfil con un calibrador i1 Display Pro

Si tenemos uno de los calibradores más recientes de X-Rite que no sea ColorMunki, podemos comprobar cómo de bueno es el perfil del monitor y si la pantalla alcanza con él un nivel suficiente de calidad. Con un colorímetro i1 Display Pro mediremos algunos parches de color y comprobaremos la desviación colorimétrica (valores ΔE) del sistema perfil-pantalla. Además, podemos comprobar si la pantalla es uniforme en temperatura de color y luminosidad midiéndo distintas zonas de la misma. Si las medidas quedan dentro de los límites admitidos, el monitor pasa la prueba.

Un cuento de navidad sobre el color digital

Erase que se era tres cerditos que vivían en una gran ciudad. El primero era diseñador gráfico, otro era un fotógrafo y un tercero tenía una pequeña imprenta. Los tres solían trabajar juntos y, aunque se conocían desde hacía años, les molestaba mucho cómo los otros cerditos no lograban interpretar bien los colores de sus trabajos. Así que se reunieron un día y decidieron establecer un sistema de trabajo que les permitiese gastar menos dinero en pruebas de color, repetir menos trabajos y tener menos enfrentamientos… (leer el cuento hasta el final)

Felices fiestas y Feliz Año Nuevo :)

Cómo mostrar los archivos ocultos en Mac OSX

Temas relacionados →  OSX , Informática , Tutorial .

En Windows mostrar y ocultar los archivos de sistema y de otro tipo es muy sencillo. En Mac OSX no hay un menú directo para hacerlo pero con dos órdenes de la términal (command shell) también es muy fácil. Como lo he necesitado para hacer las pruebas locales de mi servidor en el portatil Mac, me lo apunto aquí para mi propia referencia y la de quien pueda necesitarlo; como digo, por ejemplo, para mostrar / ocultar los archivos .htacces de un servidor web, que es lo que a mi me ha pasado.

La tipografía

Temas relacionados →  Impresión , Tipografía , Grabado .

La tipografía (letterpress) es un sistema de impresión que se basa en el uso de planchas en las que las zonas que deben imprimir sobresalen y están impregnadas de tinta. El papel se coloca en contacto con las planchas, que lo presionan y le transmiten la tinta y así queda impreso.

Imprenta tipográfica.

La complejidad de la preparación de las planchas, con sus miles de piezas que forman increibles rompecabezas, hace que los trabajos tipográficos necesiten de personal especializado y de un uso de mano de obra intensivo si se compara con otros métodos de imprenta.

Cómo hacer un PDF/A con InDesign CS6

Temas relacionados →  PDF/A , PDF , InDesign , Tutorial .

Increíble pero cierto: InDesign CS6 no admite la exportación directa al estándar PDF/A. Para hacer un PDF/A con InDesign hay que usar además un segundo programa: Acrobat Pro —hay otras soluciones, pero elijo centrarme en esta—.

La primera recomendación es no usar cualquier versión Acrobat Pro, sino expresamente Acrobat Pro 11 o superior. El motivo es que sólo a partir de esa versión cuenta Acrobat de verdad con una capacidad sólida y sencilla de creación, verificación y reparación de PDF/A en sus dos variantes principales: PDF/A-1 y PDF/A-2. Si usamos versiones anteriores —como Acrobat 9— no sólo no podremos hacer PDF/A-2, sino que ademas sufriremos una infinidad de errores y mensajes tontos que nos conducirán a la melancolía.

Accesibilidad en los documentos PDF

Temas relacionados →  PDF , Accesibilidad , Problema , PDF/A .

En varías páginas dedicadas a la creación de documentos PDF para archivo —estándares PDF/A— se hace mención al concepto de accesibilidad y a la necesidad de tenerla en cuenta para poder crear algunas variantes de PDF/A.

Existe la idea de que accesibilidad digital es simplemente facilitar el uso con alguna limitación en la percepción —particularmente personas ciegas y sordas—, pero es algo un poco más complejo. Accesibilidad es la cualidad que tiene algo de ser usado o conocido sin que las limitaciones que un usuario o programa pueda tener supongan una barrera.